The Business Factory HomepageThe Business Factory

Red Social Empresarial

  • Home
  • Eventos
    • Congresos
    • Visitas Empresariales
  • Vídeos
  • Noticias
    • Comercial
    • Diversidad e Inclusión
    • Finanzas
    • Gestión Humana
    • Innovación
    • Marketing y Comunicación
    • RSC y Sostenibilidad
    • Supply Chain
    • Tecnología

“La diversidad es contar los números y la inclusión, hacer que los números cuenten”

marzo 16 2018

“La diversidad es contar los números y la inclusión, hacer que los números cuenten”

“La diversidad es contar los números y la inclusión, hacer que los números cuenten”

“La apuesta por la diversidad en la empresa incrementa la competitividad y debemos ser capaces de reconocerlo”. Stella Mally, socia de Women’s Economy Europe, ha resumido así una de las principales conclusiones de la primera sesión del Ciclo ESADE sobre diversidad, titulada “Diversidad en Consejos y Comités de Dirección”, en la que se ha debatido acerca de la igualdad de género y su impacto en la competitividad de las empresas y donde los consejeros María Luisa Jordá y Abel Linares; la presidenta y directora general de Merck, Marieta Jiménez; y el director del Programa para Consejeros ESADE-PwC, Mario Lara, han compartido las claves del acceso de la mujer a los máximos órganos de gobierno de las compañías. “Las empresas españolas siguen creyendo que la diversidad ‘cuesta caro’ —ha reconocido Mally—, pero no puede haber retorno sin inversión previa”. “La diversidad es contar números y la inclusión hacer que los números cuenten”, ha explicado.

El concepto de inclusión es clave para Stella Mally: “Hay que trabajar por una cultura empresarial sensible en la que la diversidad de género forme parte de la estrategia y donde todos sus miembros crean en el retorno que proporciona”. “Empecemos por los órganos principales —ha detallado—, reclutemos talento fuera de nuestra red de contactos. Fijemos también objetivos, fases y midamos el progreso, la paridad, la cultura y el liderazgo”. “Pero nada de lo anterior será posible si antes no eliminamos los sesgos y los prejuicios, hacemos visibles a las mujeres profesionales en todos los ámbitos y posiciones y acabamos con la brecha salarial”, ha defendido en ESADE la socia de Women’s Economy Europe.

Brecha salarial y digital

Mario Lara, director del Programa para Consejeros ESADE-PwC, quien ha ejercido de moderador del debate, ha añadido al problema de la brecha salarial otro obstáculo, el tecnológico. “La brecha digital amenaza seriamente el progreso de la mujer hacia la alta dirección, porque las posiciones directivas con ratios de mujeres más altas suelen estar vinculadas al ámbito legal, los recursos humanos, la calidad y el marketing, pero en los relacionados con sectores más técnicos, es mucho más bajo”.

“En los próximos años habrá más de un millón de nuevos puestos de trabajo en el ámbito tecnológico”, ha continuado María Luisa Jordá, consejera independiente de Bimbo, Orange España y Merlin Properties. Para ella es fundamental “promover entre las niñas la formación en áreas técnicas y, después, desde las compañías, invitarlas a desarrollar sus habilidades directivas”. “Esta estrategia es imposible de implementar si no tenemos el apoyo absoluto de la familia, la sociedad y, sobre todo, del consejo y del comité de dirección”. “Debemos obligarnos a incluir mujeres en los procesos de selección y que compitan en igualdad de condiciones que los hombres en todos los niveles”, ha señalado Jordá.

En este sentido, Abel Linares, consejero de Adveo y Catenon ha comentado que “tenemos un problema muy profundo; cuando se marcha un consejero o un directivo y abrimos un proceso de selección buscamos un perfil similar al anterior y, de esta forma, perpetuamos al hombre en los puestos de decisión e incorporamos perfiles que no son nuevos ni generan debate”.

“La presencia de mujeres en los consejos de administración y comités ejecutivos en España es todavía una asignatura pendiente”, ha añadido Marieta Jiménez, presidenta y directora general de Merck España. En su opinión, “tenemos una responsabilidad enorme con nuestros jóvenes para conseguir acelerar al máximo esta progresión”. “Personalmente, apuesto por que las compañías desarrollemos políticas activas para favorecer que las mujeres no encontremos barreras para acceder a cargos de más responsabilidad y porque las administraciones también desempeñen un papel relevante a la hora de legislar para favorecer dichas políticas activas”, ha concluido.

Esta sesión, en la que se ha debatido acerca de las caves del acceso de la mujer a los consejos y comités de dirección y que ha sido presentada por Enrique Verdeguer, director de ESADE Madrid, es la primera de un ciclo de conferencias en el que se abordará la importancia de la diversidad en las empresas desde diferentes perspectivas que incluyen, entre otras, la diversidad internacional, social y cultural.

 

Fuente: RRHHdigital.com

@CarlosEnriqueEspinalVargas y @EduardoFranciscoMockFerreyros , los invitamos a leer esta noticia, la cual será de su interés !!

0

marzo 16 2018 · Noticia en el GRUPO: Diversidad e Inclusión
Tags: Brecha Salarial, Ciclo ESADE, Competitividad, Diversidad, Inclusión

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Congresos TBF

Congreso de Innovación y Transformación Digital

Congreso de Innovación y Transformación Digital

sello-qta

Ultimas Noticias

Impulso en la demanda de almacenes por el estado de alarma

México descarta rescate o amnistías fiscales a grandes empresas, y usar crédito del FMI

La tecnología como entrada a una mayor inclusión

“Tienda Móvil”, la nueva apuesta de Juan Valdez

En contingencias, 3 recomendaciones para mantener la motivación y comunicación con nuestros equipos

Grupos

  • Imagen de perfil

    Global

  • Imagen de perfil

    Comercial

  • Imagen de perfil

    Diversidad e Inclusión

  • Imagen de perfil

    Finanzas

  • Imagen de perfil

    Gestión Humana

  • Imagen de perfil

    Innovación

  • Imagen de perfil

    Marketing y Comunicación

  • Imagen de perfil

    RSC y Sostenibilidad

  • Imagen de perfil

    Supply Chain

¿The Business Factory?

Conectamos a ejecutivos de los primeros 4 niveles de las compañías del segmento gran-empresa de Iberoamérica, a través de exclusivas experiencias de relacionamiento empresarial.

Hablemos

Hello@RedTBF.com
(+57) 1 4602590
(+34) 91 1436945
Panamá – Colombia – España

Características

Mejor aceptación y penetración en los principales países de Latinoamérica.
Cerca de 1000 Miembros registrados en 22 países.

Encuéntranos en la Redes

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

© 2010–2023 · The Business Factory MC Corp. · Todos los derechos reservados &middot Made with e by B·link