The Business Factory HomepageThe Business Factory

Red Social Empresarial

  • Home
  • Eventos
    • Congresos
    • Visitas Empresariales
  • Vídeos
  • Noticias
    • Comercial
    • Diversidad e Inclusión
    • Finanzas
    • Gestión Humana
    • Innovación
    • Marketing y Comunicación
    • RSC y Sostenibilidad
    • Supply Chain
    • Tecnología

Trabajo infantil en Bolivia

julio 22 2014

Trabajo infantil en Bolivia

Un nuevo marco legal habilita en determinados casos el trabajo infantil y adolescente en Bolivia. La controversia ha trascendido las fronteras y son muchas las voces que repudian esta medida. Bolivia es una de las naciones más pobres del hemisferio occidental y cultural e históricamente los niños y adolescentes han participado en labores agrícolas, extractivas, productivas del núcleo familiar para asegurar su subsistencia. Pero hasta qué punto este modelo arraigado viola derechos fundamentales de la juventud?

En The Business Factory abogamos por que la niñez esté excluida del sistema productivo de una nación, por que tengan las oportunidades de educación y las responsabilidades acordes a esa etapa de la vida.

A continuación compartimos el documento: Deutsche Welle


 Bolivia promulga ley que legaliza el trabajo infantil

El gobierno de Evo Morales ha recibido críticas de organismos internacionales por una medida que busca combatir la pobreza.

El gobierno de Bolivia promulgó la tarde del jueves 17 de julio el cuestionado Código Niño, Niña y Adolescente que autoriza de forma “excepcional” el trabajo infantil desde los diez años. La ceremonia fue encabezada por el vicepresidente Álvaro García Linera, quien reemplazó al mandatario Evo Morales, que se encuentra en Brasil en una reunión de Unasur con China.

“Es una ley que ha costado elaborarla, porque había un conjunto de convenios internacionales que el Estado ha firmado referido a los derechos (…) y existe una realidad boliviana, una modalidad propia de lo que es el trabajo y la situación de los niños y adolecentes del país”, dijo García Linera tras rubricar la vigencia de la norma, que había sido aprobada este mes por la Asamblea Legislativa.

En concreto, la nueva legislación permite que sean los mismos menores de edad quienes decidan libremente si quieren trabajar entre los 10 y los 12 años. De 12 a 14 se autoriza el trabajo remunerado, siempre que cuente con la autorización de los padres y de la Defensoría de la Niñez. A partir de los 14 años, se autoriza el trabajo en la medida que se cumplan los derechos laborales.

“Un retroceso”

La ley fue exigida por la Unión de Niños, Niñas y Adolescentes de Bolivia, un grupo que dice que en el país hay un millón de niños trabajadores y quería que se regulara esta situación para evitar abusos de los empleadores. Por ello, la ley endurece las penas de cárcel para quienes sean responsables de la muerte de niños y ofrece protección a los menores que ingresen al mercado laboral limitando las horas de trabajo a seis.

El presidente Evo Morales ha dicho en otras oportunidades que es contrario a prohibir que los menores trabajen, pues a su juicio esto sería negarles “conciencia social”. Esto no concuerda con lo que piensa Human Rights Watch, que condenó la nueva ley y recordó que con esta medida, Bolivia se convierte en el único país del mundo que autoriza el empleo de niños. “Creemos que es una medida terrible, un retroceso que va en contra de la tendencia mundial”, dijo la experta en infancia de HRW, Jo Becker.

0

julio 22 2014 · Noticia en el GRUPO: Noticias, RSC y Sostenibilidad
Tags: Bolivia, Trabajo infantil

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Congresos TBF

Congreso de Innovación y Transformación Digital

Congreso de Innovación y Transformación Digital

sello-qta

Ultimas Noticias

Impulso en la demanda de almacenes por el estado de alarma

México descarta rescate o amnistías fiscales a grandes empresas, y usar crédito del FMI

La tecnología como entrada a una mayor inclusión

“Tienda Móvil”, la nueva apuesta de Juan Valdez

En contingencias, 3 recomendaciones para mantener la motivación y comunicación con nuestros equipos

Grupos

  • Imagen de perfil

    Global

  • Imagen de perfil

    Comercial

  • Imagen de perfil

    Diversidad e Inclusión

  • Imagen de perfil

    Finanzas

  • Imagen de perfil

    Gestión Humana

  • Imagen de perfil

    Innovación

  • Imagen de perfil

    Marketing y Comunicación

  • Imagen de perfil

    RSC y Sostenibilidad

  • Imagen de perfil

    Supply Chain

¿The Business Factory?

Conectamos a ejecutivos de los primeros 4 niveles de las compañías del segmento gran-empresa de Iberoamérica, a través de exclusivas experiencias de relacionamiento empresarial.

Hablemos

Hello@RedTBF.com
(+57) 1 4602590
(+34) 91 1436945
Panamá – Colombia – España

Características

Mejor aceptación y penetración en los principales países de Latinoamérica.
Cerca de 1000 Miembros registrados en 22 países.

Encuéntranos en la Redes

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

© 2010–2022 · The Business Factory MC Corp. · Todos los derechos reservados &middot Made with e by B·link