The Business Factory HomepageThe Business Factory

Red Social Empresarial

  • Home
  • Eventos
    • Congresos
    • Visitas Empresariales
  • Vídeos
  • Noticias
    • Comercial
    • Diversidad e Inclusión
    • Finanzas
    • Gestión Humana
    • Innovación
    • Marketing y Comunicación
    • RSC y Sostenibilidad
    • Supply Chain
    • Tecnología

Preparar las empresas para el posconflicto: el nuevo reto

agosto 13 2016

Preparar las empresas para el posconflicto: el nuevo reto

Con el acuerdo de paz, se estima que se desmovilizarán y comenzarán su vida como civiles cerca de 17.000 colombianos pertenecientes hoy en día a las Farc. ¿Qué va a pasar con los ex combatientes y cómo se van a integrar a la vida laboral? ¿Qué oportunidades se tendrán que habilitar? ¿Cómo se deben preparar las empresas para su integración? ¿Cuál será el rol del Gobierno para dar impulso a esa integración?

La reinserción de estas personas desde el punto de vista laboral es un tema delicado especialmente considerando sus antecedentes y su rol en el conflicto armado. Este es un aspecto importante a considerar ya que influye no solamente en la perspectiva de los ciudadanos, sino en las reacciones y receptividad de las personas que van a trabajar con ellos, en la aceptación al cambio y en la tolerancia.

Más que pensar en acciones inmediatas, la clave para integrar a estas personas a los ambientes de trabajo está en apostarle a los procesos de inclusión e integración.

No hay que temerle a los números
Pensar en tener que ubicar a más de 17.000 colombianos es un desafío inmenso, especialmente considerando las implicaciones y costos que este proceso pueda alcanzar. Joshua Mitrotti, director de la Agencia Colombiana para la Reintegración, ACR, ha hecho un énfasis en la experiencia significativa que tiene el país en los procesos de reintegración, profundizando en cómo durante los últimos 13 años se han desmovilizado e integrado a la vida civil alrededor de 59.000 personas.

La experiencia no se debe echar en saco roto, hay que estudiar los casos de compañías y organizaciones que están implementando programas de inclusión y desarrollo que les han permitido integrar exitosamente a excombatientes a sus equipos de trabajo y no sólo mejorar la productividad de sus empresas sino promover el crecimiento y desarrollo económico del país.

Para integrar de manera efectiva a los excombatientes, las organizaciones y más exactamente sus directores deben enfocarse en identificar las áreas que podrían llegar a ocupar. Se debe pensar en términos de los objetivos a corto, mediano y largo plazo y cómo estas personas pueden desarrollarse dentro de las compañías y crecer a nivel personal y profesional, añade.

Para tener un proceso de integración que logre poner a una persona en el puesto correcto se necesita establecer un plan de desarrollo en el que se estudie el caso de cada candidato, se identifiquen sus capacidades, habilidades y fortalezas específicas. Hay que entender a las personas que están ingresando a esta nueva compañía, estudiar su contexto, su historia, reconocer los desafíos que ellos enfrentan.

La firma de la paz en Colombia es sin duda alguna una de las noticias que más expectativas genera entre los colombianos en la actualidad. Desde el punto de vista laboral y de empleabilidad de los excombatientes se necesita una planeación estratégica desde el gobierno, la participación de  las empresas, el direccionamiento de los CEO, presidentes y gerentes, y finalmente una aceptación y tolerancia de la sociedad para que se de una verdadera integración y transformación en la vida de estas personas y de todos los colombianos en general.

Fuente: Larepublica.co

0

agosto 13 2016 · Noticia en el GRUPO: RSC y Sostenibilidad
Tags: Empresas, Nuevo, Posconflicto, Preparación, Reto

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Congresos TBF

Congreso de Innovación y Transformación Digital

Congreso de Innovación y Transformación Digital

sello-qta

Ultimas Noticias

Impulso en la demanda de almacenes por el estado de alarma

México descarta rescate o amnistías fiscales a grandes empresas, y usar crédito del FMI

La tecnología como entrada a una mayor inclusión

“Tienda Móvil”, la nueva apuesta de Juan Valdez

En contingencias, 3 recomendaciones para mantener la motivación y comunicación con nuestros equipos

Grupos

  • Imagen de perfil

    Global

  • Imagen de perfil

    Comercial

  • Imagen de perfil

    Diversidad e Inclusión

  • Imagen de perfil

    Finanzas

  • Imagen de perfil

    Gestión Humana

  • Imagen de perfil

    Innovación

  • Imagen de perfil

    Marketing y Comunicación

  • Imagen de perfil

    RSC y Sostenibilidad

  • Imagen de perfil

    Supply Chain

¿The Business Factory?

Conectamos a ejecutivos de los primeros 4 niveles de las compañías del segmento gran-empresa de Iberoamérica, a través de exclusivas experiencias de relacionamiento empresarial.

Hablemos

Hello@RedTBF.com
(+57) 1 4602590
(+34) 91 1436945
Panamá – Colombia – España

Características

Mejor aceptación y penetración en los principales países de Latinoamérica.
Cerca de 1000 Miembros registrados en 22 países.

Encuéntranos en la Redes

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

© 2010–2025 · The Business Factory MC Corp. · Todos los derechos reservados &middot Made with e by B·link