The Business Factory HomepageThe Business Factory

Red Social Empresarial

  • Home
  • Eventos
    • Congresos
    • Visitas Empresariales
  • Vídeos
  • Noticias
    • Comercial
    • Diversidad e Inclusión
    • Finanzas
    • Gestión Humana
    • Innovación
    • Marketing y Comunicación
    • RSC y Sostenibilidad
    • Supply Chain
    • Tecnología

Moda líquida, la última tendencia del fashion-retail

mayo 16 2018

Moda líquida, la última tendencia del fashion-retail

  • El cambio en las tendencias de consumo en el sector fashion-retail
  • La “modernidad líquida”, la sociedad camina bajo la improvisación y las novedades.

ISEM Fashion Business School y la consultora Everis, presentaban la semana pasada el Estudio Tendencias de consumo en el sector fashion-retail. El informe revela, entre otras muchas cuestiones, la dificultad de ser competitivo en un terreno tan cambiante como lo es la moda.

Esto se debe a lo que ha pasado a denominarse, “modernidad líquida”, un término que acuñó el sociólogo polaco Zygmunt Bauman, que explicaba que en el momento actual ya no existen realidades que se sustenten con la misma solidez con la que se sostenían en el pasado: una pareja para toda la vida, un único trabajo…lo que ha dado paso a una sociedad que camina bajo la improvisación y ansiosa por ser el primero en alcanzar las novedades.

Este hecho ha marcado también la forma en la que las empresas manejan su estrategia de negocio, y marca el ritmo de un fenómeno que exige la renovación constante y el pensamiento cortoplacista.

Sandra Bravo, coautora de este informe explica que existe cierto grado de incertidumbre a la hora de que las empresas de la moda se anticipen a las tendencias que vienen, porque antes eran los grandes diseñadores quienes marcaban la pauta, de arriba abajo,” y ahora la tendencia también puede surgir de la calle, de una corriente política o de un grupo social”. Esa es la moda líquida, más fluida.

En el sector de la moda se ha empezado a hablar de “neomanía”: la obsesión por lo nuevo. La sed de experiencias y de querer tenerlo todo, unido a la posibilidad de poder comprar siempre sin obstáculos, ha hecho que nuestros consumidores no tienen más preocupación que divertirse, pendiente de la fugacidad y la seducción.

Para Bravo, se padece esta “neomanía” porque el consumidor está obsesionado con permanecer conectado con lo nuevo, perdiéndose la noción de funcionalidad. Los productos no están con nosotros durante toda su vida útil, sino que se renueva hacia versiones más modernas.

Esto sucede con nuestro propio armario, y con querer que siempre esté a la última, aunque nuestras prendas no estén deterioradas. Requiere de un gran esfuerzo por parte de las empresas para mantenerse prevenidas y actualizadas.

Para subsanar estas dificultades, las compañías están demandando nuevos perfiles directivos, encargados de vigilar todo el panorama que rodea al sector, para prever lo que está por venir. No obstante, no todos los consumidores adoptan las modas al mismo tiempo, ni son de igual modo prescriptores de las tendencias. Por eso cada empresa, dependiendo de su perfil y su ADN deberá incorporar las novedades al ritmo que le sea oportuno.

En este sentido el informe apela a la necesidad de analizar las transformaciones en el mercado, también desde el punto de vista de los cambios generacionales a la hora de consumir. Por ejemplo la llamada generación Z tienen una manera de consumir no muy diferente  a la de los Millenials, pero mientras que los primeros prefieren la comunicación cara a cara, comprar en la tienda física y no tienen preferencias concretas de marca, la generación Z gusta de  los canales digitales, la compra por internet y son marquistas.

De cualquier modo no hay que quitarle el ojo a aquellos denominados innovadores. Solo cuando ellos han adoptado un producto, puede considerarse una verdadera novedad. La moda es la extensión de este fenómeno a toda la masa social. Existen productos que nunca logran traspasar la barrera de los innovadoresy no llegan a calar en la mayoría de consumidores, pero el seguimiento de estos innovadores nos permite anticiparnos a los gustos y preferencias del mercado de manera precoz, para alcanzar la ventaja competitiva.
Fuente: Foromarketing.com

@HarryAntonioIsturiz y @CristianYermanos , los invitamos a leer esta noticia, la cual será de su interés !!

0

mayo 16 2018 · Noticia en el GRUPO: Marketing y Comunicación
Tags: Fashion, Moda. Liquida, Retail, Tendencia, Ultima

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Congresos TBF

Congreso de Innovación y Transformación Digital

Congreso de Innovación y Transformación Digital

sello-qta

Ultimas Noticias

Impulso en la demanda de almacenes por el estado de alarma

México descarta rescate o amnistías fiscales a grandes empresas, y usar crédito del FMI

La tecnología como entrada a una mayor inclusión

“Tienda Móvil”, la nueva apuesta de Juan Valdez

En contingencias, 3 recomendaciones para mantener la motivación y comunicación con nuestros equipos

Grupos

  • Imagen de perfil

    Global

  • Imagen de perfil

    Comercial

  • Imagen de perfil

    Diversidad e Inclusión

  • Imagen de perfil

    Finanzas

  • Imagen de perfil

    Gestión Humana

  • Imagen de perfil

    Innovación

  • Imagen de perfil

    Marketing y Comunicación

  • Imagen de perfil

    RSC y Sostenibilidad

  • Imagen de perfil

    Supply Chain

¿The Business Factory?

Conectamos a ejecutivos de los primeros 4 niveles de las compañías del segmento gran-empresa de Iberoamérica, a través de exclusivas experiencias de relacionamiento empresarial.

Hablemos

Hello@RedTBF.com
(+57) 1 4602590
(+34) 91 1436945
Panamá – Colombia – España

Características

Mejor aceptación y penetración en los principales países de Latinoamérica.
Cerca de 1000 Miembros registrados en 22 países.

Encuéntranos en la Redes

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

© 2010–2025 · The Business Factory MC Corp. · Todos los derechos reservados &middot Made with e by B·link