La Unión Europea está próxima a adoptar nuevas medidas para evitar que sus empresas adquieran minerales que se exploten en zonas de conflicto. Un marco regulador con el cual las compañías podrán obtener un certificado que garantice un origen adecuado y ético de materias primas y minerales estratégicos no solamente de África sino de también de otros continentes.
A continuación compartimos la noticia.
Fuente: Reuters (http://bit.ly/1gHGmCt)
LA UE PLANTEA UN MARCO PARA QUE LOS MINERALES ESTÉN EXENTOS DE SANGRE
BRUSELAS (Reuters) – Los importadores de minerales de zonas de conflicto podrán certificar que sus productos no han financiado a caudillos bajo un nuevo plan europeo propuesto el miércoles que permitirá también ayudar a los fabricantes a mostrar que sus productos están libres de «metales de sangre».
Buena parte del oro, tántalo, estaño y tungsteno usado en electrónica e iluminación se extrae de zonas de conflicto en África.
La Unión Europea, que cada vez exige más a sus socios comerciales que adopten reformas políticas y de derechos humanos, quiere presionar a los importadores para que boicoteen a las milicias violentas que controlan las materias primas.
«Tenemos el compromiso de impedir que el comercio internacional de minerales intensifique o perpetúe el conflicto», dijo la comisaria de Comercio de la UE, Karel De Gucht, y la responsable de Política Exterior, Catherine Ashton, en un comunicado conjunto.
Según el marco voluntario de la UE, que podría entrar en vigor a finales del próximo año, las aproximadamente 420 empresas que importan minerales al bloque de 28 países podrían buscar la certificación de la UE de que sus productos proceden de zonas libres de conflicto.
Y lo que es más, compañías como Apple o Siemens, que obtienen metales de importadores certificados serían elegidas para optar a lucrativos contratos de gobiernos e instituciones de la UE.
En Estados Unidos, el acta Dodd-Frank obliga ya a las compañías cotizadas a desvelar el uso de minerales de una zona de conflicto de África en su cadena de suministros.
El grupo de defensa de derechos Amnistía Internacional dijo que la propuesta de la UE incumplía las expectativas y que sólo podrían funcionar las leyes vinculantes que exijan a un amplio rango de empresas con sede en la UE realizar comprobaciones de su cadena de suministro.
«Sin una ley de la UE clara que exija a las compañías trabajar con la debida diligencia e informar públicamente de ello, la Comisión Europea no conseguirá que las compañías de la UE cumplan los mismos patrones responsables que los competidores estadounidenses», dijo Amnistía.
EurAc, un grupo activista que trabaja en África central, dijo que la propuesta de la UE no era «respuesta suficiente» para frenar la comercialización de minerales de zonas de conflicto.
Las autoridades europea dicen que crear una versión europea de la ley estadounidense podría llevar a los importadores a abandonar África y hundir a comunidades mineras honestas de áreas sumidas en la pobreza.
EVITAR UN BOICOT AFRICANO
La Comisión Europea dice que la ley estadounidense presiona ya a las compañías para evitar comprar minerales de zonas de conflicto.
Algunas firmas cotizadas han cambiado sus proveedores a Australia, reduciendo el precio de minerales como el estaño a la mitad en la República Democrática del Congo y Ruanda, según un responsable oficial de la UE que ha viajado a la región.
La Comisión dice que su propuesta, que debe ser aprobada por los gobiernos de la UE y el Parlamento Europeo, cumple con el acta Dodd-Frank poniéndose como objetivo la compañías importadoras de la Unión Europea, uno de los mayores mercados mundiales de estaño, tántalo, tungsteno y oro.
Estados Unidos define la zona de conflicto de minerales a República Democrática del Congo y los países vecinos, incluidos Angola y Sudán del Sur. Representan hasta un 17 por ciento de la producción mundial de tántalo, un 4 por ciento de la producción mundial de estaño, un 3 por ciento de tungsteno y un 2 por ciento de oro.
La Unión Europea dice que su propuesta no se limita al África subsahariana y que podría aplicarse a todo el mundo, a lugares como Colombia, donde la guerrilla controla algunas regiones remotas donde se extrae oro.
/Por Robin Emmott/
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.