The Business Factory HomepageThe Business Factory

Red Social Empresarial

  • Home
  • Eventos
    • Congresos
    • Visitas Empresariales
  • Vídeos
  • Noticias
    • Comercial
    • Diversidad e Inclusión
    • Finanzas
    • Gestión Humana
    • Innovación
    • Marketing y Comunicación
    • RSC y Sostenibilidad
    • Supply Chain
    • Tecnología

México se convirtió en el punto de expansión de los emprendedores colombianos

marzo 31 2017

México se convirtió en el punto de expansión de los emprendedores colombianos

El ecosistema del emprendimiento y la innovación de México es hoy uno de los más dinámicos de América Latina, muestra de ello son los innumerables casos de éxito que de allí surgen.

Justamente un reciente informe de Surfing Tsunamis y NXTP Labs, que además contó con el apoyo del Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin), reveló que el 14% de las empresas de tecnología más poderosas de la región están en ese país.

De hecho Ciudad de México, junto con San Pablo (Brasil) y Buenos Aires (Argentina), concentra el 68% de las llamadas tecnolatinas y representa el 87% de la creación de valor del ecosistema.

 Durante la más reciente edición de SEAL 2017-01, conocida como la primera rueda para emprendedores colombianos en México, se explicaron algunos de los factores por los cuales los emprendedores locales están considerando este mercado como su punto de expansión.

Lo invitamos a leer: Cine Tonalá, un emprendimiento que le apuesta a rescatar la cultura

Las dimensiones del mercado mexicano es uno de los principales factores, esto debido a que es hasta 10 veces más grande que el colombiano y lo mejor de todo es que los negocios también se cierran en español.

Además, México, después de Brasil, es “la segunda mayor economía de la región, gracias a su dinamismo, alta tasa de consumo y a su población de más de 125 millones de habitantes”, destacan los encargados de SEAL 2017-01, un evento promovido por Endeavor Colombia y la aerolínea Wingo.

Aunque uno de los aspectos más relevantes, según ellos, es el hecho de que las relaciones comerciales entre ambos países registran cifras sobresalientes a lo largo de la historia. Solo en 2015 Colombia exportó US$914,3 millones a México.

Una de las empresas que le ha apostado a México en su primera incursión internacional es la exitosa plataforma de domicilios, favores y adelantos en efectivo Rappi, la cual inició sus operaciones a nivel local en agosto de 2015.

Le podría interesar leer: ¿Nadie es indispensable?: Su cargo en la empresa lo podría asumir un robot

Esta fue catalogada como un caso de éxito en Silicon Valley (EE.UU), al ser seleccionada por la aceleradora de ‘startups’ o empresas jóvenes Y Combinator para uno de sus programas entre más de 15.000 empresas.

Tras haber conseguido un gran reconocimiento en Colombia, su fundador, Simón Borrero, decidió dar el salto y llevar a Rappi a un mercado tan competitivo como el mexicano en donde ya empiezan a figurar con fuerza.

Este no es una caso aislado puesto que también la plataforma gratuita de consultas y respuestas médicas anónimas 1doc3, la compañía de e-learning Tarefa, el sistema de influenciadores por internet Fluvip y Mensajeros Urbanos, también eligieron a México como su primer mercado internacional.

Recomendado: Carro eléctrico fabricado por estudiantes colombianos competirá en EE.UU

¿Cómo lo hicieron?

Para poder lograr este objetivo es necesario seguir una serie recomendaciones valiosas, las cuales fueron compartidas en la más reciente edición de la rueda de negocios SEAL 2017, realizada en Ciudad de México entre el 18 y 21 de enero pasado.

Este el top 10 de los mejores consejos para emprendedores:

  1. Para entrar a México, tenga listos gastos de operación para 18 meses. Es posible que no reciba utilidades durante ese periodo.
  2. No copie el modelo de negocio que lleva desde Colombia, adáptelo al funcionamiento del mercado mexicano.
  3. Mudarse a México por un tiempo para entender la dinámica del mercado puede ser una buena opción. De lo contrario, contrate un empleado mexicano responsable de hacer expandir su negocio.
  4. No sea impaciente.
  5. Elija nichos donde haya vacíos.
  6. Tenga mente abierta y piense en grande.
  7. Investigue a México y descubra todo lo que puede ofrecer a su negocio.
  8. Cree relaciones (networking) y conozca a sus pares y audiencias de interés. Esto puede tomar algún tiempo.
  9. Sea de mente abierta y evite la terquedad.
  10. Enfóquese, no pierda el rumbo.

El balance de SEAL 2017-01:

Los encargados de SEAL 2017 destacan que la rueda de negocios les sirvió a los emprendedores colombianos como “un espacio constructivo y de reconocimiento de sus fortalezas y debilidades”.

“SEAL 2017 fue un sueño que logramos hacer posible en México, el éxito del evento nos dejó una gran responsabilidad con los miles de empresarios que se identificaron con el proyecto y que ahora esperan poder participar de diversas formas en esta plataforma de crecimiento y expansión para las empresas”, explicó el creador y director de esta iniciativa, Daniel Pérez Pérez.

Vale la pena subrayar que este evento reunió a gerentes generales de emprendimientos exitosos como Alejandro Sisniega de Cabify; Hernando Vergara de Team Foods; Sebastián Mejía, cofundador de Rappi y Joe Haslam, cofundador de Hot Hotels y profesor del IE Business School.

 

Fuente: Dinero.com

marzo 31 2017 · Noticia en el GRUPO: Comercial
Tags: Colombianos, Ecosistema, Emprendimiento, Expansion, México, Punto Focal

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Congresos TBF

Congreso de Innovación y Transformación Digital

Congreso de Innovación y Transformación Digital

sello-qta

Ultimas Noticias

Impulso en la demanda de almacenes por el estado de alarma

México descarta rescate o amnistías fiscales a grandes empresas, y usar crédito del FMI

La tecnología como entrada a una mayor inclusión

“Tienda Móvil”, la nueva apuesta de Juan Valdez

En contingencias, 3 recomendaciones para mantener la motivación y comunicación con nuestros equipos

Grupos

  • Imagen de perfil

    Global

  • Imagen de perfil

    Comercial

  • Imagen de perfil

    Diversidad e Inclusión

  • Imagen de perfil

    Finanzas

  • Imagen de perfil

    Gestión Humana

  • Imagen de perfil

    Innovación

  • Imagen de perfil

    Marketing y Comunicación

  • Imagen de perfil

    RSC y Sostenibilidad

  • Imagen de perfil

    Supply Chain

¿The Business Factory?

Conectamos a ejecutivos de los primeros 4 niveles de las compañías del segmento gran-empresa de Iberoamérica, a través de exclusivas experiencias de relacionamiento empresarial.

Hablemos

Hello@RedTBF.com
(+57) 1 4602590
(+34) 91 1436945
Panamá – Colombia – España

Características

Mejor aceptación y penetración en los principales países de Latinoamérica.
Cerca de 1000 Miembros registrados en 22 países.

Encuéntranos en la Redes

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

© 2010–2023 · The Business Factory MC Corp. · Todos los derechos reservados &middot Made with e by B·link