The Business Factory HomepageThe Business Factory

Red Social Empresarial

  • Home
  • Eventos
    • Congresos
    • Visitas Empresariales
  • Vídeos
  • Noticias
    • Comercial
    • Diversidad e Inclusión
    • Finanzas
    • Gestión Humana
    • Innovación
    • Marketing y Comunicación
    • RSC y Sostenibilidad
    • Supply Chain
    • Tecnología

«Las mujeres, clave para la recuperación de Japón»

agosto 12 2014

«Las mujeres, clave para la recuperación de Japón»

En Japón la mujer está incrementando su papel dentro del sistema productivo y empresarial. A pesar de tratarse de una sociedad dominantemente masculina las mujeres vienen contribuyendo en mayor número a la población económicamente activa de tal nación. La urgente demanda de Japón por mano de obra ha abierto esta puerta a la participación femenina, no obstante existen profundas disparidades en cuanto a la compensación, salarios y tipos de trabajo entre hombres y mujeres. No siempre las economías mas grandes son las más equitativas.

A continuación compartimos el artículo: The Wall Street Journal


 Las mujeres, clave para la recuperación de Japón

Las mujeres tienen cada vez mayor peso en la población activa de Japón a medida que mejora la situación del empleo en el país.

El primer ministro, Shinzo Abe, ha proclamado la necesidad de que más mujeres se unan al mercado laboral, algo que considera esencial para situar a la tercera mayor economía del mundo en la senda del crecimiento a largo plazo. La proporción de mujeres en la población activa japonesa es menor que en muchos de los otros países ricos, y ante el rápido envejecimiento de la población, los economistas afirman que conservar el ritmo de expansión depende de que más mujeres trabajen.

El crecimiento ha ido recuperándose a lo largo de los últimos 18 meses, un proceso que según los economistas ha sucedido de manera natural a medida que las compañías, desesperadas por conseguir más trabajadores, contrataban mujeres.

El número de mujeres contratadas en edad de trabajar aumentó un 1,7% interanual en junio, según cifras oficiales publicadas el martes, el vigesimoprimer mes de crecimiento. En cambio, en el mismo periodo, el número de contrataciones de hombres aumentó un 0,4%, lo que sitúa la tasa de empleo de las mujeres entre los 15 y 64 años de edad en el 64%, la tasa más alta desde que el Gobierno empezó a compilar este dato en 1968.

La tasa de desempleo aumentó hasta el 3,7% en junio, desde el 3,5% en mayo, pero parece que esto se debe a que más mujeres están ahora buscando empleo. El ratio empleo-solicitante repuntó hasta 1,1, un máximo desde 1992. Capital Economics afirma que esto es señal de que el gasto de los consumidores pronto se recuperará, lo que ayudará a sostener la recuperación económica de Japón.

Sin embargo, las mujeres aún tienen un largo camino por recorrer en Japón hasta que cobren salarios similares a los hombres. Una de las razones por las que las mujeres buscan empleo es porque las compañías ofrecen cada vez más puestos a tiempo parcial con una remuneración más baja que las mujeres tienden a cubrir.

Alrededor de dos tercios de los empleados no regulares, que incluyen a empleados con contrato y empleados a tiempo parcial, fueron mujeres en junio. Aunque el número de empleos a tiempo parcial aumentó en 360.000 tanto para los hombres como para las mujeres, los empleos a tiempo completo descendieron en 200.000.

Pero Junko Nishioka, economista de RBS Securities, cree que el aumento del peso de la mujer en la población activa es algo positivo.

El economista de NLI Research Institute Taro Saito afirma que el crecimiento del empleo a tiempo parcial es un necesario primer paso para la integración de la mujer en mejores puestos de trabajo.

«El empleo de las mujeres tiene mucho más margen para crecer que el de los hombres», indicó.

0

agosto 12 2014 · Noticia en el GRUPO: Diversidad e Inclusión
Tags: Diversidad, Equidad, Género, Japón, Mujer, Trabajo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Congresos TBF

Congreso de Innovación y Transformación Digital

Congreso de Innovación y Transformación Digital

sello-qta

Ultimas Noticias

Impulso en la demanda de almacenes por el estado de alarma

México descarta rescate o amnistías fiscales a grandes empresas, y usar crédito del FMI

La tecnología como entrada a una mayor inclusión

“Tienda Móvil”, la nueva apuesta de Juan Valdez

En contingencias, 3 recomendaciones para mantener la motivación y comunicación con nuestros equipos

Grupos

  • Imagen de perfil

    Global

  • Imagen de perfil

    Comercial

  • Imagen de perfil

    Diversidad e Inclusión

  • Imagen de perfil

    Finanzas

  • Imagen de perfil

    Gestión Humana

  • Imagen de perfil

    Innovación

  • Imagen de perfil

    Marketing y Comunicación

  • Imagen de perfil

    RSC y Sostenibilidad

  • Imagen de perfil

    Supply Chain

¿The Business Factory?

Conectamos a ejecutivos de los primeros 4 niveles de las compañías del segmento gran-empresa de Iberoamérica, a través de exclusivas experiencias de relacionamiento empresarial.

Hablemos

Hello@RedTBF.com
(+57) 1 4602590
(+34) 91 1436945
Panamá – Colombia – España

Características

Mejor aceptación y penetración en los principales países de Latinoamérica.
Cerca de 1000 Miembros registrados en 22 países.

Encuéntranos en la Redes

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

© 2010–2025 · The Business Factory MC Corp. · Todos los derechos reservados &middot Made with e by B·link