The Business Factory HomepageThe Business Factory

Red Social Empresarial

  • Home
  • Eventos
    • Congresos
    • Visitas Empresariales
  • Vídeos
  • Noticias
    • Comercial
    • Diversidad e Inclusión
    • Finanzas
    • Gestión Humana
    • Innovación
    • Marketing y Comunicación
    • RSC y Sostenibilidad
    • Supply Chain
    • Tecnología

La electrificación del sector del transporte

julio 25 2019

La electrificación del sector del transporte

La búsqueda de alternativas eficientes para sustituir a los combustibles fósiles se ha convertido en uno de los desafíos más importantes a los que se debe enfrentar el sector del transporte y la logística. Expertos e instituciones argumentan que el modelo industrial tradicional es insostenible a nivel medioambiental y unas de las soluciones más fiables pasa por apostar por la electrificación.

De hecho, ante el escepticismo que despierta depender de la fluctuación de fuentes de energía renovables como la eólica o la solar, la electricidad supone, además del envío de energía directa de la fuente a la máquina, la posibilidad de utilizar baterías conectadas a una red inteligente donde se almacene temporalmente esa energía. Actualmente se investiga cómo aumentar la capacidad y eficiencia de este tipo de baterías. Muchas empresas, como Stock Logistic, ya están comenzando a interesarse por esta nueva coyuntura que puede arrojar la utilización masiva de esta forma de energía.

Proyectos europeos

A día de hoy en Europa se está trabajando en dos proyectos de electrificación en materia de transportes:

  1. European Green Vehicle Initiative, que financia diversos proyectos de los estados miembros, con el fin de mejorar la eficiencia energética de los vehículos utilizando sistemas de propulsión alternativos.
  2. El programa Clean Sky que trabaja por lograr, en materia de desarrollo innovador y tecnología, reducir las emisiones contaminantes que producen las aeronaves. La iniciativa, puesta en marcha desde 2008, busca conseguir un sistema de transporte aéreo ultra ecológico y económico.

La carretera

Actualmente el transporte por carretera es el modo más estudiado en cuanto a la electrificación. De hecho nueve de cada diez coches vendidos a nivel mundial serán eléctricos en 2035. No obstante se debe tener en cuenta que existe una amplia gama de modelos, que van desde las furgonetas más ligeras hasta los camiones más pesados, y esta variedad provoca que una misma solución no pueda aplicarse a todos los casos. Como consecuencia hay segmentos que avanzan más rápidamente que otros. Sin embargo, dada su alta demanda de energía, los vehículos pesados necesitan mucha de las que pueden proporcionar hoy en día las baterías.

2.500 buques electrificados

El 5% de la flota marítima global está propulsada por electricidad, según algunos cálculos, por lo que hoy en día unos 2.500 buques están electrificados. Este modesto número se da porque aún no se ha desarrollado la tecnología necesaria para propulsar grandes barcos sólo con electricidad. Fundamentalmente por dos razones: debido a la alta demanda de energía que requieren y a la dificultad de repostar en el mar. Pero, además de sus beneficios medioambientales, los buques propulsados por electricidad son una opción atractiva ya que permiten reducir el ruido a bordo y posibilitan una mayor flexibilidad en el diseño.

Sector ferroviario

El transporte por ferrocarril es el modo más electrificado en la actualidad, especialmente, dentro de las ciudades. Según datos de la UE, en Europa el 60% de las vías principales están electrificadas, por las que pasa el 80% del tráfico total. Se espera que en un futuro cercano este modo de transporte ahorre todavía más energía gracias al uso de materiales más ligeros en la construcción de vagones.

Fuente: StockLogistic.com

@AndresAlejandroBotero y @MariaIsabelMendez , los invitamos a leer esta noticia, la cual será de su interés !!

0

julio 25 2019 · Noticia en el GRUPO: Supply Chain
Tags: Electrificacion, Transporte

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Congresos TBF

Congreso de Innovación y Transformación Digital

Congreso de Innovación y Transformación Digital

sello-qta

Ultimas Noticias

Impulso en la demanda de almacenes por el estado de alarma

México descarta rescate o amnistías fiscales a grandes empresas, y usar crédito del FMI

La tecnología como entrada a una mayor inclusión

“Tienda Móvil”, la nueva apuesta de Juan Valdez

En contingencias, 3 recomendaciones para mantener la motivación y comunicación con nuestros equipos

Grupos

  • Imagen de perfil

    Global

  • Imagen de perfil

    Comercial

  • Imagen de perfil

    Diversidad e Inclusión

  • Imagen de perfil

    Finanzas

  • Imagen de perfil

    Gestión Humana

  • Imagen de perfil

    Innovación

  • Imagen de perfil

    Marketing y Comunicación

  • Imagen de perfil

    RSC y Sostenibilidad

  • Imagen de perfil

    Supply Chain

¿The Business Factory?

Conectamos a ejecutivos de los primeros 4 niveles de las compañías del segmento gran-empresa de Iberoamérica, a través de exclusivas experiencias de relacionamiento empresarial.

Hablemos

Hello@RedTBF.com
(+57) 1 4602590
(+34) 91 1436945
Panamá – Colombia – España

Características

Mejor aceptación y penetración en los principales países de Latinoamérica.
Cerca de 1000 Miembros registrados en 22 países.

Encuéntranos en la Redes

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

© 2010–2025 · The Business Factory MC Corp. · Todos los derechos reservados &middot Made with e by B·link