The Business Factory HomepageThe Business Factory

Red Social Empresarial

  • Home
  • Eventos
    • Congresos
    • Visitas Empresariales
  • Vídeos
  • Noticias
    • Comercial
    • Diversidad e Inclusión
    • Finanzas
    • Gestión Humana
    • Innovación
    • Marketing y Comunicación
    • RSC y Sostenibilidad
    • Supply Chain
    • Tecnología

Greenpeace inauguró sorprendente Museo de la Extinción

agosto 10 2019

Greenpeace inauguró sorprendente Museo de la Extinción

La organización ambientalista inauguró, en Bogotá, esta innovadora muestra artística y visual que evidencia cómo los empaques plásticos contaminan el entorno natural. La exposición estará abierta hasta este domingo, 11 de agosto.

El Museo de la Extinción está ubicado en la Zona T de Bogotá y se volverá itinerante por algunas universidades. Foto: cortesía Greenpeace

 El Museo de la Extinción está ubicado en la Zona T de Bogotá y se volverá itinerante por algunas universidades. Foto: cortesía Greenpeace

Este jueves, Greenpeace, una de las organizaciones ambientalistas más importantes del mundo inauguró el Museo de la Extinción, una innovadora muestra artística-visual dedicada a visibilizar cómo empaques plásticos contaminan durante miles de años, incluso cuando las marcas de los productos ya dejaron de comercializarse. 

Celebridades y periodistas como Pirry, además de seguidores y colaboradores de la ONG, asistieron a la apertura de la muestra -que estará abierta al público todo el fin de semana- y afirmaron su compromiso con lucha contra la contaminación plástica.

“En Colombia se consumen 1.250.000 toneladas de plásticos por año, y más de la mitad son de uso único. Algunos de esos plásticos tardan cerca de mil años en desaparecer. En el museo se muestran las consecuencias de su uso desmedido. Nuestro objetivo es que, al finalizar la experiencia, cada ciudadano sea más consciente de los efectos de usar un pitillo o una bolsa plástica, entre otros elementos que solo usamos una vez”, aseguró Silvia Gómez, directora de Greenpeace Colombia, quien agregó que “debemos ser consumidores cada vez más responsables, ya que los impactos que generan los plásticos de un solo uso son devastadores. Por eso, apelamos al arte en esta muestra. Es urgente comenzar la transición y abandonar los plásticos”.

El museo cuenta con distintas obras que visibilizan el grave impacto de los plásticos en ecosistemas como océanos, playas y manglares durante miles de años. “Creemos que es un buen modo de generar conciencia. Nuestra campaña ‘Colombia mejor sin plásticos’ ya cuenta con más de 100 mil firmas y confiamos en que el movimiento ciudadano es fundamental. De todos modos, no debemos dejar de exigir medidas a las autoridades. El Ministro de Ambiente Ricardo Lozano tiene que poner a Colombia a la vanguardia y prohibir los plásticos de un solo uso desde su origen. Solo así podremos hablar de la extinción de los plásticos”, afirmó Gómez.

Personalidades y celebridades que apoyaron campañas de Greenpeace como el periodista y presentador Pirry fueron algunos de los invitados al evento. Él, además de conocer el museo y los impactos de los plásticos de uso único, contó su experiencia junto a la organización ambientalista y alertó sobre la urgencia del cambio en el consumo de los ciudadanos. 

Otro aspecto a destacar del museo es que es itinerante y continuará su recorrido en universidades. “Teniendo en cuenta la cercanía de las elecciones de Alcaldes, creemos que será tarea de la ciudadanía -en especial de los jóvenes- instalar en las agendas de campaña los temas de sostenibilidad y medio ambiente. Esta muestra buscará concientizar y poner en boca de los estudiantes a la problemática de la contaminación plástica”, dijo Gómez.

El Museo de la Extinción es una obra realizada en colaboración con el equipo creativo y de producción de la agencia Goodfellas, a quienes Greenpeace agradece su compromiso ambiental. “Pusieron su talento, tiempo y capacidades al servicio de la visibilización de la contaminación plástica”, aseguró Gómez.

El Museo de la Extinción estará abierto al público el viernes 9 y el sábado 10 desde las 12 del mediodía hasta las 9 de la noche, y el domingo 11 también a partir del mediodía hasta las 4 p.m.  Está ubicado en Bogotá en la carrera 12A # 83 – 61. Zona T.

Fuente: Sostenibilidad.Semana.com

@FernandoCortes y @JaimeGallegoS , los invitamos a leer esta noticia, la cual será de su interés !!

0

agosto 10 2019 · Noticia en el GRUPO: RSC y Sostenibilidad
Tags: Exposición, Greenpeace, Museo de la Extinción

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Congresos TBF

Congreso de Innovación y Transformación Digital

Congreso de Innovación y Transformación Digital

sello-qta

Ultimas Noticias

Impulso en la demanda de almacenes por el estado de alarma

México descarta rescate o amnistías fiscales a grandes empresas, y usar crédito del FMI

La tecnología como entrada a una mayor inclusión

“Tienda Móvil”, la nueva apuesta de Juan Valdez

En contingencias, 3 recomendaciones para mantener la motivación y comunicación con nuestros equipos

Grupos

  • Imagen de perfil

    Global

  • Imagen de perfil

    Comercial

  • Imagen de perfil

    Diversidad e Inclusión

  • Imagen de perfil

    Finanzas

  • Imagen de perfil

    Gestión Humana

  • Imagen de perfil

    Innovación

  • Imagen de perfil

    Marketing y Comunicación

  • Imagen de perfil

    RSC y Sostenibilidad

  • Imagen de perfil

    Supply Chain

¿The Business Factory?

Conectamos a ejecutivos de los primeros 4 niveles de las compañías del segmento gran-empresa de Iberoamérica, a través de exclusivas experiencias de relacionamiento empresarial.

Hablemos

Hello@RedTBF.com
(+57) 1 4602590
(+34) 91 1436945
Panamá – Colombia – España

Características

Mejor aceptación y penetración en los principales países de Latinoamérica.
Cerca de 1000 Miembros registrados en 22 países.

Encuéntranos en la Redes

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

© 2010–2023 · The Business Factory MC Corp. · Todos los derechos reservados &middot Made with e by B·link