The Business Factory HomepageThe Business Factory

Red Social Empresarial

  • Home
  • Eventos
    • Congresos
    • Visitas Empresariales
  • Vídeos
  • Noticias
    • Comercial
    • Diversidad e Inclusión
    • Finanzas
    • Gestión Humana
    • Innovación
    • Marketing y Comunicación
    • RSC y Sostenibilidad
    • Supply Chain
    • Tecnología

FMI sube su previsión global por primera vez en dos años

abril 18 2017

FMI sube su previsión global por primera vez en dos años

El Fondo Monetario Internacional revisó al alza por primera vez en dos años su previsión de crecimiento mundial y alertó sobre el riesgo de una «guerra comercial» alimentada por las presiones proteccionistas en Estados Unidos y Europa.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) mostró este martes un leve optimismo sobre el crecimiento mundial, pero alertó sobre el riesgo de una «guerra comercial» alimentada por las presiones proteccionistas en Estados Unidos y Europa.

Luego de avanzar 3.1% en 2016, la economía mundial deberá crecer 3.5% en 2017, marcando una ligera mejora de 0.1 puntos en comparación con la anterior previsión del pasado enero, anunció el FMI en su informe semestral.

Fue una inusual revisión al alza de la previsión de crecimiento (la primera en dos años) aunque el mismo Fondo la describe como «modesta». Para el 2018, prevé un alza de 3.6 por ciento.

«La economía global parece ganar impulso, podríamos estar en un punto de inflexión», dijo Maurice Obstfeld, director del Departamento de Investigaciones del FMI.

«Pero aunque las cosas se ven bien, el sistema de relaciones económicas internacionales (construido) tras la Segunda Guerra Mundial está bajo severa presión», advirtió.

Para el 2017, la previsión también se revisó al alza en la zona euro (+1.7%), incluyendo Alemania, Francia y España, pero también en Japón (+1.2%) y China (+6.6%), y se mantuvo invariable a un nivel elevado en Estados Unidos (+2.3%).

El recorte de impuestos y otros estímulos que prometió el presidente Donald Trump podrían ampliar el déficit fiscal y alimentar la inflación en Estados Unidos, lo que requeriría acelerar el aumento de las tasas de interés, dijo este martes el FMI.

La advertencia del FMI coincidió con su estimación de que la mayor economía del planeta crecerá 2.3% este año y 2.5% en el 2018, un ritmo invariable al previsto en la edición de enero del informe de la institución financiera.

El FMI elevó levemente su expectativa para la economía este año en 0.1 punto porcentual, a 3.5%, la primera revisión al alza en dos años.

FMI América Latina

FMI América Latina

Reino Unido deberá crecer un 2%, es decir 0.5 puntos más de lo previsto en enero, sobre lo que el FMI reconoce una «materialización más progresiva de lo previsto» de los efectos negativos de la salida programada de la Unión Europea.

También en el lado positivo, Brasil, que sufre una histórica recesión, deberá retomar este año la senda del crecimiento con un tímido 0.2%, gracias a «una reducción de la incertidumbre política» en la primera economía latinoamericana.

El FMI revisó este martes a la baja su previsión de crecimiento en América Latina y el Caribe en 2017 ante una recuperación menos enérgica de lo esperado por persistentes incertidumbres y estancamiento de las materias primas.

En su último Panorama Económico Mundial el FMI proyectó un crecimiento de la región de 1.1% en 2017, y redujo así su expectativa en 0,1 punto porcentual con relación a la previsión de enero de este año. Para el 2018, el FMI prevé un crecimiento de 2%, también con reducción de 0.1 punto porcentual con relación a enero.

Basado en una muy anticipada recuperación de la manufactura y la marcha del comercio internacional, Obstfeld declaró que «la mejora económica que esperábamos por mucho tiempo parece estar materializándose».

Pero el FMI se cuida de cualquier exceso de entusiasmo.

El informe advierte de «riesgos significativos» de empeoramiento en el corto lapso de la economía mundial, entre ellos «un giro hacia el proteccionismo, lo que llevaría a una guerra comercial», apuntó el investigador del Fondo, con sede en Washington.

Algunas de las preocupaciones como el levantamiento de regulaciones financieras, amenazas de salida de instancias multilaterales de comercio y restricciones migratorias, son centrales al programa del presidente estadounidense Donald Trump.

Pero también están presentes en la campaña presidencial francesa, donde varios candidatos a los comicios del domingo prometen una salida del euro y una dosis de proteccionismo económico.

El FMI reconoce que problemas estructurales subyacentes como el débil crecimiento de la productividad y la elevada desigualdad en los ingresos agudizan las presiones a favor de la adopción de políticas aislacionistas.

Pero Obstfeld alertó: «Capitular ante esas presiones resultaría en una herida auto infligida», que afectaría a los países aumentando los precios al consumidor, bajando la productividad y finalmente provocando un desplome en los ingresos de los hogares.

Regulaciones financieras

En el informe, el FMI señaló que «cientos de millones» de personas salieron de la pobreza a través de la integración económica y el progreso tecnológico, «ayudando a reducir la desigualdad global».

Pero el ente financiero global también reconoció que los beneficios del crecimiento y los costos de los ajustes económicos con frecuencia han sido compartidos de manera desigual.

Por eso, dijo Obstfeld, los gobiernos deben enfrentar esas disparidades «de frente para garantizar la estabilidad de un sistema comercial abierto y colaborativo que beneficio a todos».

Si el ligero optimismo se basa en la buena conducta de las economías desarrolladas, los países emergentes lidian con las consecuencias del estancamiento de las materias primas, especialmente América Latina y Oriente Medio.

Aunque el proteccionismo es el mayor riesgo, otros incluyen las hasta ahora indeterminadas políticas de Estados Unidos, especialmente la posibilidad de mayor inflación y el desplome del sistema de regulaciones construido tras la crisis financiera del 2008.

«Una disolución al por mayor» de esas normas «aumentaría la probabilidad de costosas crisis financieras en el futuro», advirtió el Fondo.

 

Fuente: Eleconomista.com.mx

0

abril 18 2017 · Noticia en el GRUPO: Finanzas
Tags: 2 Años, Aumenta, FMI, Fondo Monetario Internacional, Global, Prevision, Primer Vez

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Congresos TBF

Congreso de Innovación y Transformación Digital

Congreso de Innovación y Transformación Digital

sello-qta

Ultimas Noticias

Impulso en la demanda de almacenes por el estado de alarma

México descarta rescate o amnistías fiscales a grandes empresas, y usar crédito del FMI

La tecnología como entrada a una mayor inclusión

“Tienda Móvil”, la nueva apuesta de Juan Valdez

En contingencias, 3 recomendaciones para mantener la motivación y comunicación con nuestros equipos

Grupos

  • Imagen de perfil

    Global

  • Imagen de perfil

    Comercial

  • Imagen de perfil

    Diversidad e Inclusión

  • Imagen de perfil

    Finanzas

  • Imagen de perfil

    Gestión Humana

  • Imagen de perfil

    Innovación

  • Imagen de perfil

    Marketing y Comunicación

  • Imagen de perfil

    RSC y Sostenibilidad

  • Imagen de perfil

    Supply Chain

¿The Business Factory?

Conectamos a ejecutivos de los primeros 4 niveles de las compañías del segmento gran-empresa de Iberoamérica, a través de exclusivas experiencias de relacionamiento empresarial.

Hablemos

Hello@RedTBF.com
(+57) 1 4602590
(+34) 91 1436945
Panamá – Colombia – España

Características

Mejor aceptación y penetración en los principales países de Latinoamérica.
Cerca de 1000 Miembros registrados en 22 países.

Encuéntranos en la Redes

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

© 2010–2023 · The Business Factory MC Corp. · Todos los derechos reservados &middot Made with e by B·link