La cita anual SAP Hybris LIVE: Global Summit, celebrada en Barcelona, ha dejado tras de sí interesantes conclusiones respecto al papel del consumidor actual en los procesos de compra.
El congreso, que trata de esclarecer cómo serán los negocios del futuro, además de dar a conocer las nuevas herramientas digitales concluyó que esta es la era del consumidor, porque nunca antes hasta ahora había tenido tanto poder. Por eso debe situarse en el centro de la innovación.
A este respecto Moritz Zimmermann, director de tecnología de SAP Hybris apuntó la necesidad de mantenerse permanentemente conectados con el cliente, tanto de los actuales como de los potenciales. Una medida que considera indispensable para alcanzar el éxito empresarial. Empresas como Facebook o Airbnb fueron expuestas como referencia en este sentido por reunir las características necesarias para cumplir con las expectativas de los clientes por su rápida capacidad de adaptación y resolución de problemas. En FMK-Foromarketing analizamos todos los ingredientes que debe cumplir cualquier compañía que aspire a triunfar en el complicado universo del consumidor del siglo XXI.
No valoran solo el producto en sí mismo
Los actuales consumidores tienen en cuenta la experiencia, además del producto tienen en cuenta factores como los servicios que lo acompañan y la experiencia integral que proporcionan. Para Carsten Thoma (SAP Hybris) “artículo y experiencia se están mezclando para convertirse en una misma cosa.
Uso de las nuevas tecnologías
La realidad virtual, el internet de las cosas o la realidad aumentada pueden ser herramientas útiles para mejorar la experiencia de usuario pero deben ofrecer simplicidad de uso para el consumidor. Los usuarios quieren gozar de la experiencia sin florituras, y si nuestro producto no es capaz de aportarlo buscarán en otro esa experiencia.
“Innovar antes de que lo haga la competencia”
La necesidad de sorprender al usuario con nuevas experiencias constantemente, lo que a su vez exige que las empresas busquen nuevas fórmulas para ello, “innovar antes de que lo haga la competencia para atraer a los consumidores concede una significativa ventaja competitiva.
Velocidad e inmediatez
Los clientes esperan que sus problemas sean resueltos con agilidad y la empresa sea versátil para adaptarse a cada uno de los escenarios que pueden presentársele. Por eso para el codirector general de Celonis, Alexander Rinke, “las empresas deben estar preparadas para darle al consumidor lo que pida en cada momento y en cualquier lugar, porque es cuando lo quieren”. El consumidor puede ser además del centro de nuestro negocio, el proveedor de nuevas ideas que implementar para mejorar el rendimiento de la compañía.
Lo que rodea al producto, más peso de compra que el propio producto
La hora de la lealtad hacia las marcas ha terminado. Esto significa que el producto debe ser considerado como una necesidad para el consumidor, ofrecer atención personalizada, ahorro de tiempo o cualquier otro beneficio extra destacable.
Los ponentes estuvieron de acuerdo en señalar los datos como la materia prima fundamental de la que nutrirse para conectar con los clientes, puesto que ellos son los mayores productores de información útil.
Ray Wang, fundador de Constellation Research apuntó que existen tres pilares principales que deben sustentar la estrategia empresarial. EL primero, tratar de entender el momento o contexto por el que está pasando el consumidor, el segundo, la opción de elegir entre varias alternativas y por último contar con analíticas predictivas que nos permitan adelantarnos a los comportamientos del consumidor.
Fuente: Foromarketing.com
@GermanContrerasRamirez y @MauricioLosadaOtalora , los invitamos a leer esta noticia, la cual será de su interés !!
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.