The Business Factory HomepageThe Business Factory

Red Social Empresarial

  • Home
  • Eventos
    • Congresos
    • Visitas Empresariales
  • Vídeos
  • Noticias
    • Comercial
    • Diversidad e Inclusión
    • Finanzas
    • Gestión Humana
    • Innovación
    • Marketing y Comunicación
    • RSC y Sostenibilidad
    • Supply Chain
    • Tecnología

Estimular la fuerza de voluntad de los empleados es más eficaz que motivarles

octubre 22 2017

Estimular la fuerza de voluntad de los empleados es más eficaz que motivarles

imagen de la noticiaThink&Action, expertos en transformación y talento dentro de las organizaciones, ha hecho público un análisis sobre el uso equivocado que algunas organizaciones y profesionales hacen del concepto motivación como palanca para la consecución de sus objetivos.

Para Fernando Botella, CEO de Think&Action, detrás de muchos de los fracasos de los profesionales está el hecho de confundir motivación con voluntad.

«Muchas veces pensamos que estar muy motivados es un factor suficiente para conseguir aquello que nos proponemos. Pero lo que verdaderamente hace que las cosas pasen es la voluntad, no la motivación», afirma Botella.

Nueve diferencias entre motivación y voluntad

1. La motivación está más influida por factores externos que la voluntad. Un buen clima laboral, un salario interesante, un jefe dialogante o un proyecto atractivo inciden favorablemente en la actitud del trabajador. Son elementos que normalmente hacen que la voluntad y la motivación se alineen. Pero la voluntad también puede activarse sin ellos. Uno puede hacer un trabajo que no le motiva en absoluto, y hacerlo muy bien, porque es su deber, porque es muy profesional y porque tiene una gran fuerza de voluntad.

2. La motivación puede permanecer intacta aunque ya no haya voluntad. La persona sigue queriendo alcanzar el objetivo, pero será muy difícil que acabe lográndolo si le falta lo principal para acometerlo.

3. La motivación es un input puntual, esporádico, mientras que la voluntad permanece. Por esa razón, la primera es un buen estímulo como elemento de arranque de proyectos, pero su efecto remite a medida que pasa el tiempo. El largo plazo solo es posible abordarlo con fuerza de voluntad, con tesón, esfuerzo y la adopción de rutinas y hábitos.

4. La satisfacción de las necesidades higiénicas, como el salario, puede tener un efecto estimulante sobre la persona, pero solo hasta un determinado punto. A partir de cierto momento el esfuerzo que representa abordar una determinada tarea deja de merecer la pena. Es cuando se dice «no hay dinero que lo pague».

5. Las necesidades higiénicas también influyen en la voluntad. No es raro que alguien esté dispuesto a hacer determinados trabajos «gratis» porque le motivan. Pero ese efecto no durará mucho tiempo. Si no se satisfacen esos mínimos, el esfuerzo sostenido que supone esa actividad acaba decayendo.

6. La motivación puede trabajarse de manera colectiva, con una política salarial, un plan de beneficios, un itinerario de carrera… pero la voluntad depende más de factores individuales. Cada persona la encuentra en un lugar diferente. Por esa razón, es mucho más difícil influir en ella.

7. Una alta motivación genera beneficios moderados sobre la organización y el profesional. Una gran fuerza de voluntad genera beneficios extraordinarios.

8. La motivación se estimula con la proyección de objetivos ambiciosos y grandes posibilidades. Fija su atención en el futuro y en las expectativas. La voluntad se trabaja a través de pequeñas metas alcanzables en plazos de tiempo razonables. Pone el foco en el presente y en los resultados.

9. La motivación hace que las personas de levanten con ganas de comerse el mundo. La voluntad permite trazar un plan para empezar a comérselo en pequeños bocados.

 

Fuente: RRHHpress.com

@RogerioVillamizarOsorio y @JaquelineCantillo , los invitamos a leer esta noticia, la cual será de su interés !!

0

octubre 22 2017 · Noticia en el GRUPO: Gestión Humana
Tags: Diferencias, Eficaz, Estimular, Fuerza, Motivación, Voluntad

Comentarios

  1. Rogerio Villamizar Osorio dice

    25 octubre, 2017 en 3:30 pm

    motivacion es personal, es un instante, es una posición personal ; la voluntad es un motor que dinamiza. sin duda la empresa debe trabajar sobre la segunda ; es permanente

    0
    Accede para responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Congresos TBF

Congreso de Innovación y Transformación Digital

Congreso de Innovación y Transformación Digital

sello-qta

Ultimas Noticias

Impulso en la demanda de almacenes por el estado de alarma

México descarta rescate o amnistías fiscales a grandes empresas, y usar crédito del FMI

La tecnología como entrada a una mayor inclusión

“Tienda Móvil”, la nueva apuesta de Juan Valdez

En contingencias, 3 recomendaciones para mantener la motivación y comunicación con nuestros equipos

Grupos

  • Imagen de perfil

    Global

  • Imagen de perfil

    Comercial

  • Imagen de perfil

    Diversidad e Inclusión

  • Imagen de perfil

    Finanzas

  • Imagen de perfil

    Gestión Humana

  • Imagen de perfil

    Innovación

  • Imagen de perfil

    Marketing y Comunicación

  • Imagen de perfil

    RSC y Sostenibilidad

  • Imagen de perfil

    Supply Chain

¿The Business Factory?

Conectamos a ejecutivos de los primeros 4 niveles de las compañías del segmento gran-empresa de Iberoamérica, a través de exclusivas experiencias de relacionamiento empresarial.

Hablemos

Hello@RedTBF.com
(+57) 1 4602590
(+34) 91 1436945
Panamá – Colombia – España

Características

Mejor aceptación y penetración en los principales países de Latinoamérica.
Cerca de 1000 Miembros registrados en 22 países.

Encuéntranos en la Redes

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

© 2010–2023 · The Business Factory MC Corp. · Todos los derechos reservados &middot Made with e by B·link