The Business Factory HomepageThe Business Factory

Red Social Empresarial

  • Home
  • Eventos
    • Congresos
    • Visitas Empresariales
  • Vídeos
  • Noticias
    • Comercial
    • Diversidad e Inclusión
    • Finanzas
    • Gestión Humana
    • Innovación
    • Marketing y Comunicación
    • RSC y Sostenibilidad
    • Supply Chain
    • Tecnología

EL BM y el FMI: perspectivas para América Latina

abril 29 2014

EL BM y el FMI: perspectivas para América Latina

La «prioridad nacional» para todos los países de América Latina y el Caribe debe ser el aumento de la productividad, la innovación y la adaptación a los cambios, afirmó el presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim ante el pleno de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Washington. Veamos algunos números del BM y del FMI para la región. A continuación publicamos la noticia.
Fuente: El Financiero (http://bit.ly/1rGKpCp)

¿COMO VEN EL BANCO MUNDIAL Y EL FMI A AMÉRICA LATINA?

Se espera que la recuperación de la demanda en las economías desarrolladas se extienda a la región, aunque los beneficios no se notarán de inmediato.

El FMI reportó ayer que la región tendrá un crecimiento bajo para el 2014 (2.3 por ciento contra 2.4 por ciento en 2013), y que aunque la recuperación de la demanda de las naciones desarrolladas podrá salpicar a Latinoamérica, se prevé que esto tome tiempo.

A pesar de este panorama de cautela se espera que en los próximos cinco años el ritmo de crecimiento de las economías emergentes (incluida Latinoamérica) sea el doble que el de naciones desarrolladas. Aquí algunas explicaciones detrás de este comportamiento:

MÉXICO, BRASIL… Y OTROS MÁS
México será una de las naciones destacadas; se espera que crezca 3 por ciento, es decir, por encima del promedio regional. El FMI y el Banco Mundial resaltan que reformas como la energética y la de telecomunicaciones podrán aumentar el crecimiento a mediano plazo.

Las dos instituciones resaltan el crecimiento de Colombia como de Perú, pues se esperan registros de las mayores tasas de crecimiento de PIB de la región, con 4.5 por ciento y 5.5 por ciento, respectivamente.

No obstante, algunos frenos se ubican en el cono sur. El FMI declara que el porcentaje de crecimiento de Argentina y Venezuela es incierto, debido a factores como la reducción del monto de sus reservas internacionales.

Brasil continuará con un crecimiento leve, que podrá ser de hasta 1.4 por ciento para todo este año. Chile también mostrará una desaceleración en su crecimiento, de 4.2 por ciento obtenidos el año pasado a 3.6 por ciento.

DEPENDEMOS DE CHINA Y EU
Una aceleración en el crecimiento de economías desarrolladas como la de China y Estados Unidos podrá elevar la demanda de bienes de naciones de la región.

Un crecimiento de un punto porcentual en la economía China representa un aumento de 0.1 unidades en el resto de las naciones emergentes. Por su parte, el crecimiento en Estados Unidos se traduce en una mayor dinámica económica mundial, pero sobre todo en las naciones que están estrechamente integradas a su economía, como México.

¿QUÉ NOS RECOMIENDAN?
Como recomendaciones finales, el FMI advierte que las economías emergentes deben llevar un monitoreo continuo de los riesgos sobre la actividad económica asociados con baja inflación en las economías desarrolladas.

También destaca la necesidad de implementar reformas estructurales para elevar el empleo, así como para diversificar y sostener el crecimiento económico, además de promover mejores términos de intercambio comercial.

0

abril 29 2014 · Noticia en el GRUPO: Finanzas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Congresos TBF

Congreso de Innovación y Transformación Digital

Congreso de Innovación y Transformación Digital

sello-qta

Ultimas Noticias

Impulso en la demanda de almacenes por el estado de alarma

México descarta rescate o amnistías fiscales a grandes empresas, y usar crédito del FMI

La tecnología como entrada a una mayor inclusión

“Tienda Móvil”, la nueva apuesta de Juan Valdez

En contingencias, 3 recomendaciones para mantener la motivación y comunicación con nuestros equipos

Grupos

  • Imagen de perfil

    Global

  • Imagen de perfil

    Comercial

  • Imagen de perfil

    Diversidad e Inclusión

  • Imagen de perfil

    Finanzas

  • Imagen de perfil

    Gestión Humana

  • Imagen de perfil

    Innovación

  • Imagen de perfil

    Marketing y Comunicación

  • Imagen de perfil

    RSC y Sostenibilidad

  • Imagen de perfil

    Supply Chain

¿The Business Factory?

Conectamos a ejecutivos de los primeros 4 niveles de las compañías del segmento gran-empresa de Iberoamérica, a través de exclusivas experiencias de relacionamiento empresarial.

Hablemos

Hello@RedTBF.com
(+57) 1 4602590
(+34) 91 1436945
Panamá – Colombia – España

Características

Mejor aceptación y penetración en los principales países de Latinoamérica.
Cerca de 1000 Miembros registrados en 22 países.

Encuéntranos en la Redes

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

© 2010–2025 · The Business Factory MC Corp. · Todos los derechos reservados &middot Made with e by B·link