Le eché el ojo, a la aplicación, en la presentación de los nuevos Huawei P30 en París. Ahora serán los ojos de los niños los que se verán más protegidos por esta solución que detecta de forma precoz, gracias a la inteligencia artificial, problemas visuales en los más pequeños.
No me canso, ni lo voy a hacer, de seguir contando las soluciones y aplicaciones que utilizan inteligencia artificial (IA), sobre todo aquellas que significan un beneficio claro para las personas. Y en este caso aún más, ya que los niños con problemas visuales tendrán con Track AI una mayor oportunidad de mejorar su visión al detectarse su anomalía con anticipación.
La Organización Mundial de la Salud estima que hay 19 millones de niños en el mundo con problemas de visión, de los cuales del 70 al 80 por ciento se pueden prevenir o curar. En la mayoría de los casos, estos niños permanecen sin diagnosticar durante años, lo que pueden conllevar consecuencias más graves para su visión, su desarrollo general, así como en sus oportunidades educativas y sociales. Los tipos de deficiencias visuales menos graves, pero fácilmente prevenibles, afectan actualmente a 12,8 millones de niños.
Track AI es el nombre de la aplicación ¿milagro? que utiliza la inteligencia artificial de Huawei, y que ha desarrollado junto al IIS Aragón y DIVE Medical. El sistema, basado como hemos dicho en la IA del fabricante chino, se ha diseñado para detectar y diagnosticar los signos tempranos de deficiencia visual en niños, y el propósito de DIVE, según relata Victoria Pueyo, oftalmóloga pediátrica de esta organización, “es implementar esta tecnología a nivel mundial y, con un enfoque multiétnico, poder atender todo tipo de discapacidad visual”.
Para detectar deficiencias visuales, el software DIVE (Dispositivos para un Examen Visual Integral) se usa en un portátil (Matebook E de Huawei) para monitorizar y rastrear la mirada de cada ojo mientras el paciente está buscando estímulos diseñados para probar diferentes aspectos de la función visual. Los datos recopilados del patrón de la mirada de los pacientes se procesan en el smartphone Huawei P30 mediante la utilización del algoritmo HUAWEI HiAI, a fin de identificar posibles indicadores de problemas visuales.
En el pasado, los teléfonos inteligentes no eran lo suficientemente potentes para procesar algoritmos complejos basados en inteligencia artificial, y los datos debían enviarse a la nube para su procesamiento. La comunicación hacia y desde la nube hace que el procesamiento de IA sea lento y que no sean útiles sin una red. La nueva tecnología Track AI combina lo mejor en ‘machine learning’ y la tecnología de procesamiento de inteligencia artificial ‘on-device’ con investigaciones y conocimientos concretos de IIS Aragon y DIVE Medical.
¿Cómo funciona Track AI? Los niños con discapacidad visual tienen diferentes patrones de mirada en comparación con los niños con visión normal. DIVE puede recopilar con precisión datos sobre la posición de la mirada durante un estímulo visual diseñado científicamente. La interpretación de estos datos puede ser un reto para los trabajadores de la salud no especializados. Sin embargo, utilizando la IA, se puede entrenar a los ordenadores para identificar patrones de mirada anormales, a fin de realizar exámenes de detección más fáciles y diagnósticos asistidos. De este modo, es posible acelerar el proceso, desde el diagnóstico hasta la gestión del problema.
Track AI se basa en las capacidades de TensorFlow de Google, una plataforma de código abierto, y Huawei HiAi, para crear un sistema de aprendizaje automático en un smartphone que emplee Kirin 980, el último chip del fabricante chino que incorpora dos unidades dedicadas de procesamiento neural (NPU doble) que son compatibles con la inteligencia artificial del dispositivo, lo que significa que las funciones de IA se procesan en el propio móvil inteligente, lo que acelera significativamente la actividad además de preservar la privacidad del usuario. Esta unidad de procesamiento neural dual también ayuda a que las características de IA del smartphone sean más inteligentes con el tiempo, además de aumentar el rendimiento y la eficiencia diarios.
El dispositivo TrackAI en el teléfono inteligente es portátil, no requiere WI-FI y recibe datos en tiempo real para acelerar los diagnósticos, por lo que pronto se podrá utilizar en todo el mundo, desde un oftalmólogo en un hospital del Reino Unido hasta un médico de una aldea en una zona remota de África. No obstante, el desarrollo de un sistema basado en la IA requiere primero de la recopilación de datos de miles de niños, y los centros de investigación los están recolectando actualmente en China, México, Emiratos Árabes Unidos, España y Reino Unido. Una vez que se haya incorporado una gran cantidad de datos, se capacitarán las redes neuronales y se pondrá a prueba un dispositivo prototipo a finales de este año. El objetivo es realizar su implementación en 2020, lo que ayudará a los profesionales de la salud a diagnosticar y tratar las afecciones oculares en una etapa temprana. ¡Que lo veamos!
@JulianSinisterra y @FernandoCortes , los invitamos a leer esta noticia, la cual será de su interés !!
Fuente: MuyInteresante.es
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.