El 8 de septiembre se dio inicio en México los juegos del marketing político rumbo a las elecciones de 2018, que estas serán las últimas donde el Presidente de la República asuma su cargo el 1 de diciembre, ya que con la reforma del 2014 será de 5 años con 10 meses sin poder de reelección y el siguiente asumirá su cargo el 1 de octubre. También se juegan las dos cámaras, la de senadores con 128 lugares y la de diputados con 500.
El marketing político, muchos autores lo definen como la rama del marketing que implica la correcta aplicación de las herramientas y principios del marketing en el ámbito político, electoral y de administración pública. Implica también el análisis, desarrollo, ejecución y gerencia de estrategias destinadas a los votantes. Todo busca satisfacer las necesidades políticas y obtener el apoyo de éstos para candidatos, gobiernos, partidos políticos, y grupos enfocados en influir en la opinión pública.
El marketing político hace énfasis en la psicología social. En el comportamiento del votante y en los atributos del producto político para su mejor consumo. Este campo es multidisciplinario. Considera como base la presencia de materias auxiliares como la Imagen Pública, la Comunicación Política, la Psicología, la Aritmética, la Ciencia Política, el Derecho Constitucional y Administrativo, entre muchas otras disciplinas que secundan el desarrollo de esta rama del Marketing.
El marketing político se asemeja mucho al marketing de productos básicos ya que ambos necesitan más que vender un producto. Necesitan lograr la transmisión de liderazgo, ideas, emociones y visión de gobierno en el personaje público que desean vender. Sin lugar a dudas, no es una tarea sencilla. Pero, en estos tiempos de nuevas exigencias, se ha convertido en una necesidad indiscutible.
Ahora en México las estrategias son muy diversas ya que en esta área atacan la pobreza, la salud, la ignorancia segmentos metas muy bien atacados y hasta abusados por generaciones de políticos que ya tienen en estos targets sus semilleros de votantes, por lo cuales solo les dan una estrategia nueva cada elección.
El marketing político en México ha cambiado a partir de estos días veremos guerras de sms, whatsapp, email, anuncios en Facebook, etc. Es decir el marketing político migró a digital pero este segmento que atacan lo realizan mediante redes sociales sin duda requiere de destrezas de manipulación, de habilidades tecnológicas y de conocimiento de psicología social.
El marketing político no deja los medios masivos, en México sigue siendo un target muy grande los periódicos, la radio y los noticieros por televisión, sin duda las elecciones se definen en gran parte en estos tres medios.
El reto será los millennials que ya no ven medios masivos, que ya no tan fácilmente creen en los políticos, solo se basan en sus redes sociales por lo cual este target será muy interesante estas elecciones ya que se utilizara un nuevo diseño de marketing político para este sector de votantes.
Terminaré con una frase de Maquiavelo que en su obra el príncipe define uno de los mejores términos de marketing político: el gobernante debe tener la destreza de manipular situaciones, recurriendo a la astucia, al engaño y, si es necesario, a la crueldad, todo esto muy conocido para los Mexicanos durante años, en estos temas es donde se ganan las elecciones y se definen gobernantes.
Fuente: Merca20.com
@GuillermodelaTorre y @RicardoCastellanos , los invitamos a leer esta noticia, la cual será de su interés !!
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.