The Business Factory HomepageThe Business Factory

Red Social Empresarial

  • Home
  • Eventos
    • Congresos
    • Visitas Empresariales
  • Vídeos
  • Noticias
    • Comercial
    • Diversidad e Inclusión
    • Finanzas
    • Gestión Humana
    • Innovación
    • Marketing y Comunicación
    • RSC y Sostenibilidad
    • Supply Chain
    • Tecnología

Black monday: ¿la antesala de otra crisis mundial?

septiembre 08 2015

Black monday: ¿la antesala de otra crisis mundial?

¿Antesala a otra Crisis Mundial? Crece el temor por la desaceleración de la segunda economía más importante del mundo que ya suma una pérdida de casi 38% en su principal índice referencial desde mediados de junio. Sin embargo para los expertos se trata más de una corrección del mercado que de un entorno recesivo.

CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — Los mercados financieros del mundo operaron con pérdidas más fuertes en siete años luego del desplome que sufrieron las acciones chinas este lunes, lo que ha desatado temores de que estemos en la antesala de otra crisis mundial.

El índice referencial de la Bolsa de China, el Shanghai Composite, se hundió 8.49% y acumuló una pérdida de casi 38% desde mediados de junio, en medio de temores de que la economía del dragón asiático, la segunda más importante del mundo, se esté desacelerando más de lo esperado.

En Europa los principales índices accionarios cerraron con pérdidas de 5.5% en promedio, mientras que en Wall Street el Dow Jones, el Nasdaq y el S&P 500 se hundieron 3.58%, 3.82% y 3.72% respectivamente.

“Creo que puede ser el principio de algo importante. Son movimientos muy atípicos, no es un ajuste normal, antes de la apertura el S&P 500 había caído más de 6%. Habla de que algo está pasando en el mundo. Ni en el 2011 con la crisis de deuda europea se vieron niveles como estos”, dijo el director de operaciones de CM Derivados, Julio Chauvet.

En México, el dólar interbancario alcanzó los 17.2489 pesos en operaciones intradía, por lo que el Banco de México vendió 400 millones de dólares en dos subastas. El tipo de cambio cerró en 17.1260.

Chauvet no descartó que el tipo de cambio alcance pronto los 17.50 pesos.

La Bolsa Mexicana de Valores, el Índice de Precios y Cotizaciones cayó 1.64%, para quedar en 41,447 puntos.

Aún es pronto para decir cómo la crisis de los mercados afectará a la economía global, pero si la economía de China continúa desacelerándose meterá en problemas a países dependientes como Chile o Brasil, principalmente por la vía de materias primas.

Un índice de Bloomberg que mide el precio de 22 materias primas desde petróleo a metales cayó 2.7%, a su nivel más bajo desde agosto de 1999; mientras que los precios del crudo operan en mínimos de siete años, aderezado por un alza global del dólar.

“Creo que los movimientos del mercado apuntan a una corrección más que un entorno recesivo. Lo que sí preocupa hoy es que se está desacelerando la segunda economía más importante, que es China.

No podemos descartar una situación en la que la economía china presente signos de mayor debilidad y en todo caso ahí sí podríamos ver un riesgo para el tema de crecimiento en otras regiones, sobre todo porque es un socio comercial para Estados Unidos y algunos países en América Latina. Todavía habría que evaluar si hay un tema mayor”, dijo el analista de Grupo Financiero Ve por Más, Marco Medina.

En la segunda semana de agosto, el Gobierno de China devaluó el yuan 2%, al argumentar que ajustaría su moneda a las condiciones del mercado, en el que las monedas de países emergentes operan con frentes pérdidas ante el dólar.

Para la directora de análisis económico de Banco Base, Gabriela Siller, este movimiento responde más a mantener la inversión de la cual depende 50% de su Producto Interno Bruto (PIB), por lo pronto Siller prevé que el crecimiento de la economía de China se desacelere a 5% desde el último dato de 7%.

“Estados Unidos está bien y eso es bueno para nosotros, pero la fortaleza del dólar tampoco es muy positivo para ellos. Falta para que eso sea una situación como la del 2008 pero por lo menos habrá un par de meses de alta volatilidad, vamos a ver movimientos muy erráticos”, dijo Chauvet.

En este escenario el estratega en jefe de inversiones de PNC Financial Servics, Bill Stone, dijo en un reporte que no cree que la debilidad actual de las acciones signifique debilidad o la llegada de una recesión a Estados Unidos, pero advirtió que los inversionistas deben estar preparados para una mayor caída bursátil.

Fuente: cnnexpansion.com

0

septiembre 08 2015 · Noticia en el GRUPO: Finanzas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Congresos TBF

Congreso de Innovación y Transformación Digital

Congreso de Innovación y Transformación Digital

sello-qta

Ultimas Noticias

Impulso en la demanda de almacenes por el estado de alarma

México descarta rescate o amnistías fiscales a grandes empresas, y usar crédito del FMI

La tecnología como entrada a una mayor inclusión

“Tienda Móvil”, la nueva apuesta de Juan Valdez

En contingencias, 3 recomendaciones para mantener la motivación y comunicación con nuestros equipos

Grupos

  • Imagen de perfil

    Global

  • Imagen de perfil

    Comercial

  • Imagen de perfil

    Diversidad e Inclusión

  • Imagen de perfil

    Finanzas

  • Imagen de perfil

    Gestión Humana

  • Imagen de perfil

    Innovación

  • Imagen de perfil

    Marketing y Comunicación

  • Imagen de perfil

    RSC y Sostenibilidad

  • Imagen de perfil

    Supply Chain

¿The Business Factory?

Conectamos a ejecutivos de los primeros 4 niveles de las compañías del segmento gran-empresa de Iberoamérica, a través de exclusivas experiencias de relacionamiento empresarial.

Hablemos

Hello@RedTBF.com
(+57) 1 4602590
(+34) 91 1436945
Panamá – Colombia – España

Características

Mejor aceptación y penetración en los principales países de Latinoamérica.
Cerca de 1000 Miembros registrados en 22 países.

Encuéntranos en la Redes

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

© 2010–2023 · The Business Factory MC Corp. · Todos los derechos reservados &middot Made with e by B·link