The Business Factory HomepageThe Business Factory

Red Social Empresarial

  • Home
  • Eventos
    • Congresos
    • Visitas Empresariales
  • Vídeos
  • Noticias
    • Comercial
    • Diversidad e Inclusión
    • Finanzas
    • Gestión Humana
    • Innovación
    • Marketing y Comunicación
    • RSC y Sostenibilidad
    • Supply Chain
    • Tecnología

Averigua si un robot te quitará el trabajo de aquí a cinco años

diciembre 12 2016

Averigua si un robot te quitará el trabajo de aquí a cinco años

La cuarta revolución industrial es ya una realidad que progresa imparable en el seno empresarial de las economías avanzadas. La automatización de muchos trabajos conllevará la desaparición de diferentes profesiones tal y como las conocemos hoy en día, pero a la vez propiciará que surjan empleos nuevos que exigirán una mayor especialización y creatividad. En concreto, la transformación laboral que ya estamos experimentado va a tener como consecuencia la creación de 1.250.000 empleos netos en los próximos cinco años en nuestro país, según un estudio de Randstad. Los perfiles más buscados serán los de científicos, ingenieros y matemáticos. No obstante, los profesionales más solicitados serán aquellos que sepan adaptarse a los entornos cambiantes, es decir, a los «nómadas del conocimiento»(«knowmads»).

En este nuevo panorama laboral, la titulación no bastará para seguir siendo atractivo para las compañías en el futuro. Será necesario contar con habilidades que las máquinas nunca podrán desarrollar como el pensamiento crítico, la creatividad, la empatía o la capacidad de negociación. «Antes de lo que muchos prevén, el trabajo de profesiones tan diversas como abogados, analistas financieros, médicos, periodistas, contables, aseguradores o bibliotecarios podrá ser parcial o totalmente automatizado», tal y como advierte el presidente del Foro de Davos Klaus Schwab en su libro «La cuarta revolución industrial».

Estos cambios afectarán en primer lugar a las empresas. Alfonso Jiménez, socio director de PeopleMatters, cree que «estamos viviendo un supercambio tecnológico» que afectará a todas las organizaciones con un cambio asociado en los modelos de negocio y por lo tanto el impacto sobre la organización y las personas será superlativo». Ante la gran transformación que se avecina, Marc Altimiras, director de Ventas para el Sur de Europa de Cornerstone, indica quetodos los consejeros delegados deben estar alerta y entender que «en los próximos tres ó cinco años se van a dar muchos cambios». «Las compañías tienen que ganar en competitividad, en agilidad y deben propiciar un entorno más orientado al cliente. Las organizaciones serán más planas y predominará el trabajo en equipo gracias a la aparición de herramientas que antes no existían», augura Altimiras.

 Para Margarita Álvarez, directora de márketing y comunicación de Adecco, el principal sobresalto que experimentarán las empresas estará relacionado conlas formas de comunicación. Las nuevas tecnologías permiten a los empleados trabajar desde cualquier sitio y en cualquier momento. «Por ejemplo, hoy en día cinco personas que viven en ciudades diferentes pueden trabajar en la misma ‘startup’».

Adaptarse el tsunami digital

Aunque los robots han llegado para quedarse y sustituirán a la fuerza laboral humana en muchos sectores, sobrevivirán y surgirán nuevos trabajos que no podrán ser realizados en ningún caso por máquinas. «Necesitamos más profesionales capaces de desarrollar soluciones digitales y directivos con un mayor conocimiento de la gestión de negocios digitales. La manera de interactuar con el mercado cambia y, por lo tanto, necesitamos directivos capaces de gestionar con éxito equipos y negocios digitales», asegura Alfonso Jiménez.

En este sentido, Margarita Álvarez cita la importancia de contar con habilidades relacionadas con la actitud personal más que con una titulación en concreto. «A las empresas les interesará más qué tipo de persona es el candidato que los estudios y la formación técnica . Muchas veces los proyectos no están definidos y necesitan a trabajadores que se sepan adaptar al cambio, que tengan y que estén a gusto en esa empresa», indica Álvarez.

Necesitamos directivos con un mayor conocimiento de la gestión de negocios digitales Alfonso Jiménez (PeopleMatters)

En medio de este tsunami digital surgirán los trabajadores denominados como nómadas del conocimiento o «knowmads». Tal y como explica Álvarez, son perfiles que trabajan en diferentes proyectos que requieren diversas competencias y características. Este tipo de trabajadores tendrán ventaja frente a los máquinas por su capacidad para crear valor dentro del ámbito digital.

También se situarán por delante los trabajadores con capacidades críticas, conocimientos digitales y que sepan colaborar en equipo. Altimiras enumera ocho habilidades con las que ha de contar todo aquel profesional que quiera sobrevivir de aquí a cinco años y todas ellas están relacionadas con la comunicación digital, el trabajo en red, la gestión de toda la información que circula en internet, la clara orientación al cliente y el aprendizaje continuo.

Trabajos en riesgo

Los trabajadores que tendrán más difícil su supervivencia en el futuro son aquellos más mecanizados o automáticos. «En general, podríamos decir que se eliminarán puestos de bajo valor añadido y que incluso en el extremo serán sustituidos por robots y aparecerán más puestos y profesionales relacionados con la creación de nuevas tecnologías, así como usuarios avanzados que son capaces de seleccionar datos y convertirlos en información útil para el negocio y para la toma de decisiones», explica Alfonso Jiménez.

En esta línea, Jiménez vaticina que las profesiones más valoradas serán las que están basadas en la informática y el manejo de números. Por ello, lamenta que en España haya un déficit de estos perfiles y piensa que se debería hacer un esfuerzo por transformar el sistema educativo. «Hoy se requieren menos especialistas en gestión de eventos y más profesionales que manejen la comunicación en redes sociales; menos administrativos de nóminas y más científicos de datos para identificar y validar hipótesis relacionadas con la gestión del talento», sentencia el ejecutivo de PeopleMatters.

Los trabajadores deben reciclarse y hoy en día es el propio empleado quien tiene que ser dueño de su carreraMarc Altimiras (Cornestore)

Pese a ello, sigue habiendo espacio para el optimismo. Margarita Álvarez, de Adecco, cree que solo van a desaparecer los trabajos rutinarios y fáciles de automatizar y que en general, la revolución digital acarrerará más cambio que destrucción laboral. Para demostrarlo, pone como ejemplo un sector ya automatizado y con predominancia de robots como es el de la automoción. «En este caso el empleo no ha desaparecido, solo se ha transformado. Hoy en día tenemos a nuestro alrededor a profesionales que antes no existían como los community manager (gestores de redes sociales) o los arquitectos de ‘software’», señala.

Reciclaje continuo

El «life long learning» o aprendizaje durante toda la vida se hace hoy en día más imprescindible que nunca. «Los trabajadores deben reciclarse y hoy en día es el propio empleado quien tiene que ser dueño de su carrera profesional y tomar la iniciativa de formarse. En internet hay mucho conocimiento accesible; no hace falta estudiar un súpermaster», aconseja Altimiras. En este sentido, cita portales web como Coursera o Lynda.com, en los que se ofrecen cursos a distancia impartidos por las universidades más punteras del mundo.

Por su parte, la directora de marketing y comunicación de Adecco afirma la importancia de contar con dotes de flexibilidad y saber gestionar el cambio como nunca. «Nunca ha habido tan pocos límites como ahora ya que se puedes hacer cualquier cosa desde cualquier sitio. Puedes ser lo que quieras y esto es parte de un reto muy enriquecedor», argumenta.

 

Fuente: ABC.es

0

diciembre 12 2016 · Noticia en el GRUPO: General
Tags: 5 años, Cargos, Carreras, Cuarta Revolucion Industrial, Desempleo, Robot

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Congresos TBF

Congreso de Innovación y Transformación Digital

Congreso de Innovación y Transformación Digital

sello-qta

Ultimas Noticias

Impulso en la demanda de almacenes por el estado de alarma

México descarta rescate o amnistías fiscales a grandes empresas, y usar crédito del FMI

La tecnología como entrada a una mayor inclusión

“Tienda Móvil”, la nueva apuesta de Juan Valdez

En contingencias, 3 recomendaciones para mantener la motivación y comunicación con nuestros equipos

Grupos

  • Imagen de perfil

    Global

  • Imagen de perfil

    Comercial

  • Imagen de perfil

    Diversidad e Inclusión

  • Imagen de perfil

    Finanzas

  • Imagen de perfil

    Gestión Humana

  • Imagen de perfil

    Innovación

  • Imagen de perfil

    Marketing y Comunicación

  • Imagen de perfil

    RSC y Sostenibilidad

  • Imagen de perfil

    Supply Chain

¿The Business Factory?

Conectamos a ejecutivos de los primeros 4 niveles de las compañías del segmento gran-empresa de Iberoamérica, a través de exclusivas experiencias de relacionamiento empresarial.

Hablemos

Hello@RedTBF.com
(+57) 1 4602590
(+34) 91 1436945
Panamá – Colombia – España

Características

Mejor aceptación y penetración en los principales países de Latinoamérica.
Cerca de 1000 Miembros registrados en 22 países.

Encuéntranos en la Redes

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

© 2010–2023 · The Business Factory MC Corp. · Todos los derechos reservados &middot Made with e by B·link