The Business Factory HomepageThe Business Factory

Red Social Empresarial

  • Home
  • Eventos
    • Congresos
    • Visitas Empresariales
  • Vídeos
  • Noticias
    • Comercial
    • Diversidad e Inclusión
    • Finanzas
    • Gestión Humana
    • Innovación
    • Marketing y Comunicación
    • RSC y Sostenibilidad
    • Supply Chain
    • Tecnología

Fronteras cerradas y Europa en crisis

noviembre 13 2015

Fronteras cerradas y Europa en crisis

Los dirigentes europeos llevan meses asegurando que sólo una política común podrá gestionar la mayor crisis de refugiados desde la Segunda Guerra Mundial. Pero las declaraciones y las promesas van por un camino y la práctica diaria por otro muy diferente.

Mientras se promete que se respetará el espacio Schengen de libre circulación de personas del continente, varios gobiernos van tomando medidas unilaterales que lo ponen en duda. Tras las primeras vallas -Hungría en la frontera con Serbia- y controles fronterizos -Alemania con Austria- el movimiento se acelera.

Refugiados crozan la frontera entre Grecia y Macedonia entre alambres de púas. / AFP

Eslovenia empezó el jueves la construcción de una valla en la frontera con Croacia y Suecia puso en marcha controlesfronterizos, Austria anunció hoy que construirá otra en su frontera con Eslovenia y Alemania prolongó otros tres meses loscontroles fronterizos. 

Todo para poner obstáculos a los refugiados que siguen llegando por miles cada día y que hacen una ruta que, tras desembarcar de barcazas y gomones en Grecia desde Turquía, suben por Macedonia, Serbia, Croacia, Eslovenia y Austria para llegar principalmente a Alemania.

Un grupo de inmigrantes llega a la isla de Lesbos, en Grecia. AFP

Como pasó cuando Hungría cerró su frontera con Serbia, los refugiados cambiarán de ruta, por la costa del Adriático o por Rumanía, pero el flujo, advierte repetidamente el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) seguirá porque los refugiados no llegan a Europa ni porque sea fácil ni porque mafias de traficantes los traigan sino porque sobre sus casas -es el caso de los sirios y constituyen más de la mitad del millón de refugiados llegados este año- caen bombas.

Un grupo de inmigrantes llega a la isla de Lesbos, en Grecia. AFP

Con la prioridad absoluta de parar la llegada de refugiados y con el sistema de reparto en Europa atascado en 147 personas de las 160.000 prometidas -se tardaría un siglo y medio en recolocarlos al ritmo actual-, los europeos firmaron el jueves en Malta un acuerdo con más de 30 gobiernos africanos. Dinero -unos 1.800 millones de euros para proyectos de desarrollo- a cambio de que frenen la salida de inmigrantes y refugiados y acepten más deportaciones.

Pero Europa mira a la Turquía de Erdogan, a quien pondrá próximamente la alfombra roja en Bruselas y para quien prepara varias medidas, entre ellas el pago de 3.000 millones de euros. El dinero debería servir para mejorar las condiciones de vida de los más de dos millones de refugiados sirios que viven en Turquía, pero los europeos quieren, sobre todo, que Erdogan movilice a sus fuerzas de seguridad para que impidan que los refugiados se embarquen en sus costas hacia las islas griegas.

La Comisión Europea propuso a Turquía un “plan de acción común” y Angela Merkel viajó hace tres semanas a Estambul para convencer a Erdogan. 3.000 millones de euros para lo que queda de año y los dos próximos -Turquía quiere más-, la eliminación de la exigencia de visa a los ciudadanos turcos para viajar a Europa y la aceleración de las negociaciones de adhesión de Turquía a la UE, aunque los dos principales países del bloque, Alemania y Francia, han advertido en el pasado de que no quieren a los turcos en la UE.

Para adular a Erdogan, la UE celebrará a finales de este mes o principios de diciembre una cumbre extraordinaria en Bruselas -la sexta por esta crisis de refugiados- a la que invitará al presidente turco, a quien pondrá la alfombra roja y tratará de convencer.

Erdogan puede jugar con los refugiados -dejando salir más o menos- para forzar la mano de los europeos, como hizo durante años el ruso Putin con el grifo del gas. El vicecanciller alemán Sigmar Gabriel ya dijo esta mañana que si la UE no logra un acuerdo con Turquía Alemania lo intentará en solitario.

El gobierno alemán vive fuertes tensiones. Mientras la opinión pública va girando hacia una posición más dura con los refugiados, Merkel mantiene por ahora la puerta abierta, pero dos de los principales ministros -el de Finanzas Wolfgang Schäuble y el de Interior Thomas de Maizière- empiezan a criticar a su jefa por su política de puertas abiertas. Schäuble dijo que los refugiados son como “una avalancha de nieve”. Los socialdemócratas, en la coalición de gobierno, condenador las palabras del ministro. Gabriel dijo a Schäuble que quienes huyen de las guerras no son “una catástrofe natural”. La prensa alemana habla incluso de que Merkel estaría en peligro porque su propio partido estaría dispuesto a hacerla caer.

Alemania podría volver a aplicar el acuerdo de Dublín -que prevé que los refugiados sean devueltos al primer país europeo que pisaron-. Berlín no los devolvería a Grecia, pero sí a Croacia o Eslovenia. En la práctica nadie se explica cómo se puede deportar a miles de personas al día a un país como Eslovenia, de dos millones de habitantes y un Ejército de apenas 8.000 hombres.

Además se repite que para mantener con vida Schengen hay que reforzar las fronteras exteriores del bloque, pero a nadie se le ha ocurrido todavía cómo puede Grecia cerrar el acceso marítimo a sus islas sin utilizar la fuerza armada y si Turquía no impide las salidas. Y Atenas no puede mantener a los refugiados encerrados en sus islas. La mayor, Lesbos, apenas tiene 50.000 habitantes y algunos días ha recibido a más de 10.000 refugiados.

Fuente: El Clarín

0

noviembre 13 2015 · Noticia en el GRUPO: Diversidad e Inclusión
Tags: Crisis, Diversidad, Europa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Congresos TBF

Congreso de Innovación y Transformación Digital

Congreso de Innovación y Transformación Digital

sello-qta

Ultimas Noticias

Impulso en la demanda de almacenes por el estado de alarma

México descarta rescate o amnistías fiscales a grandes empresas, y usar crédito del FMI

La tecnología como entrada a una mayor inclusión

“Tienda Móvil”, la nueva apuesta de Juan Valdez

En contingencias, 3 recomendaciones para mantener la motivación y comunicación con nuestros equipos

Grupos

  • Imagen de perfil

    Global

  • Imagen de perfil

    Comercial

  • Imagen de perfil

    Diversidad e Inclusión

  • Imagen de perfil

    Finanzas

  • Imagen de perfil

    Gestión Humana

  • Imagen de perfil

    Innovación

  • Imagen de perfil

    Marketing y Comunicación

  • Imagen de perfil

    RSC y Sostenibilidad

  • Imagen de perfil

    Supply Chain

¿The Business Factory?

Conectamos a ejecutivos de los primeros 4 niveles de las compañías del segmento gran-empresa de Iberoamérica, a través de exclusivas experiencias de relacionamiento empresarial.

Hablemos

Hello@RedTBF.com
(+57) 1 4602590
(+34) 91 1436945
Panamá – Colombia – España

Características

Mejor aceptación y penetración en los principales países de Latinoamérica.
Cerca de 1000 Miembros registrados en 22 países.

Encuéntranos en la Redes

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

© 2010–2025 · The Business Factory MC Corp. · Todos los derechos reservados &middot Made with e by B·link