
Conectando la iniciativa SBT con el TCFD
La iniciativa SBTi fue fundada por el Instituto de Recursos Mundial, (WRI, por sus siglas en inglés), el CDP, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, en inglés) y el Pacto Mundial de Naciones Unidas (UNGC). Esta iniciativa alienta a las compañías a comprometerse públicamente a establecer objetivos de reducción de emisiones en línea con la ciencia climática. Hasta el momento, 374 compañías de distintos sectores se han comprometido y casi cien de ellas ya tienen sus objetivos validados por la iniciativa SBTi.
El TCFD fue fundado por el Comité de Estabilidad Financiera y tiene como mandato el desarrollo de guías de publicación del riesgo financiero relacionado con el clima para así proporcionar información a inversores, entidades crediticias, empresas aseguradoras y otros grupos de interés.
Las recomendaciones del TCFD
El verano de 2017, el TCFD desarrolló una serie de recomendaciones para las empresas. Son recomendaciones ampliamente adaptables, aplicables en diferentes sectores que pueden ser incorporadas a los informes financieros anuales de las empresas. Las recomendaciones han sido creadas en base a cuatro áreas globales: Gobernanza, Estrategia, Gestión de riesgos, Métricas y Objetivos. El objetivo es promover la calidad de los informes financieros en relación con los impactos potenciales del cambio climático para así mejorar la capacidad de los inversores de evaluar los riesgos y oportunidades relacionados con el clima.
Es cada vez más notable que todas las principales iniciativas de reporte y marcos de presentación de informes se están alineando cada vez más con las divulgaciones del TCFD. Desde el nuevo cuestionario de cambio climático de CDP, hasta los principios de las Naciones Unidas para la Inversión Responsable (UNPRI), las empresas están siendo llamadas cada vez más a divulgar la información bajo las cuatro áreas clave del TCFD.
Entonces, ¿Qué papel juegan los SBTs en este contexto?
El papel de los objetivos según las recomendaciones
Los SBTs permiten a las compañías cumplir con los requisitos del área de Métricas y Objetivos de las recomendaciones del TCFD. El fundamento del TCFD para la divulgación de objetivos es que tanto inversores como otras partes interesadas comprendan cómo una organización mide y supervisa sus riesgos y oportunidades relacionados con el clima. El acceso a la información sobre los objetivos les permite evaluar mejor la rentabilidad ajustada al riesgo de la empresa, la capacidad de cumplir con sus obligaciones financieras, la exposición general a cuestiones relacionadas con el clima y el progreso en la gestión o adaptación a estas cuestiones.
A continuación, exploramos con más detalle la relación entre los objetivos marcados por el TCFD y el compromiso de establecer los SBTs.
La divulgación de las emisiones
El TCFD recomienda divulgar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de Alcance 1, 2 y, si corresponde, las de Alcance 3 y los riesgos asociados. Las empresas deben calcular sus emisiones de acuerdo con el Protocolo de GEI y, si es oportuno, deben considerar proporcionar índices de eficiencia específicos de la industria.
Del mismo modo, para establecer los SBTs, se requiere que las empresas calculen las emisiones de alcance 1 y 2 y controlen las emisiones de Alcance 3 para determinar dónde será necesario establecer el objetivo. Si las emisiones del Alcance 3 comprenden más del 40% de la huella total, será necesario entonces establecer un objetivo.
Detalles sobre el objetivo
Se requiere a las compañías que divulguen sus objetivos para la gestión de los riesgos y oportunidades relacionados con el clima, así como el desempeño y resultado de las acciones implementadas. Los SBTs están específicamente desarrollados de acuerdo con la ciencia climática para mantenerse por debajo de un aumento de temperatura de dos grados, que es el objetivo del Acuerdo de París, aunque las empresas también son alentadas a establecer objetivos para mantenerse por debajo de 1,5 grados.
El TCFD promueve el análisis de escenarios para contabilizar los impactos de los diversos resultados climáticos posibles. Al establecer un objetivo SBT en línea con un escenario climático de 2 grados, y teniendo en cuenta los presupuestos de carbono y los diferentes sectores, según lo descrito por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) y la Asociación Internacional de Energía (IEA), las empresas tienen la oportunidad de demostrar que están contribuyendo a la consecución del objetivo del Acuerdo de París y demostrar su intención de proteger su negocio contra el impacto del cambio climático.
Basándonos tanto en las recomendaciones del TCFD como en los criterios de validación de la iniciativa SBTi, se espera que las compañías divulguen la siguiente información junto con sus objetivos:
- Tipo de objetivo: si el objetivo es absoluto o relativo.
- Plazos de tiempo:los SBT deben cubrir un período de 5-15 años.
- Año base a partir del cual se mide el progreso: La iniciativa SBTi pide a las empresas elegir los años más recientes como años de referencia.
- Indicadores de rendimiento clave utilizados para evaluar el progreso en relación con los objetivos: en el contexto de los SBTs, el progreso hacia el logro del objetivo debe reportarse anualmente.
- Las metodologías utilizadas para calcular los objetivos: hay siete metodologías de establecimiento de objetivos aceptadas por la iniciativa SBTi para establecer los SBTs.
Preparándonos para el futuro a través del establecimiento de objetivos y su difusión
Como consecuencia, al establecer los SBTs, las empresas están preparadas para difundir la información requerida según la recomendación del TCFD sobre Métricas y Objetivos, ya que los requisitos para ambos están bien alineados: las empresas deben calcular las emisiones de Alcance 1 y 2 y controlar las de Alcance 3. A su vez tienen que seleccionar un período de tiempo y un año objetivo, y una vez establecido el objetivo, el progreso hacia su cumplimiento debe ser reportado anualmente.
Este nivel de transparencia y visión de futuro facilita la planificación a largo plazo, que es la meta de ambas iniciativas. Esto optimiza la preparación para cambios normativos y legislativos y aumenta la confianza de los inversores en las empresas sobre como estas abordan el cambio climático y gestionan sus riesgos asociados.
Desde Carbon Clear hemos creado diversos materiales educativos al respecto. Si es de interés les invitamos a que lean nuestro último e-book para acceder a información más detallada sobre las recomendaciones del TCFD. Además, si lo desea puede obtener más orientación sobre cómo establecer un SBT en nuestra nueva hoja informativa.
Fuente: Diarioresponsable.com
@OrlandoFlorez y @JulianaOcampo , los invitamos a leer esta noticia, la cual será de su interés !!
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.