The Business Factory HomepageThe Business Factory

Red Social Empresarial

  • Home
  • Eventos
    • Congresos
    • Visitas Empresariales
  • Vídeos
  • Noticias
    • Comercial
    • Diversidad e Inclusión
    • Finanzas
    • Gestión Humana
    • Innovación
    • Marketing y Comunicación
    • RSC y Sostenibilidad
    • Supply Chain
    • Tecnología

Saber comunicar la RSC

marzo 18 2014

Saber comunicar la RSC

Las empresas no pueden desaprovechar la oportunidad de comunicar sus acciones de RSC. No solamente es obligatorio captar la atención del público sino compartir y hacer participes a todos los grupos de interés. Las acciones de RSC han de tener una gestión de comunicación adecuada, que conmueva emociones, que trasmita el mensaje adecuado.

A continuación publicamos la noticia.
Fuente: Compromiso RSE (http://bit.ly/1kX8W5w)

HACERLO BIEN, HACERLO SABER BIEN. LA NECESARIA MEJORA DE LA COMUNICACIÓN EN RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

Julio Alard Josemaría,
PhD. Director del Departamento Académico de Comunicación de ESIC, Business & Marketing School

Nadie pone en duda, que cualquier empresa o institución que decida poner marcha de un modo estratégico acciones de RSC, debe también considerar obligatoriamente la elaboración de un plan de comunicación integral para que sus iniciativas tengan el máximo alcance.

Es en este punto, donde la conocida máxima de las relaciones públicas “hazlo bien y hazlo saber”, alcanza su máxima expresión. Sin embargo, no se trata tan sólo de “hacerlo saber”, sino de “hacerlo saber bien”, con eficacia, transmitiendo de manera clara y coherente los logros corporativos en materia de RSC a los públicos de interés, tanto internos como externos.

No obstante, comunicar con eficacia los desarrollos de RSC, en el actual contexto de sobre saturación informativa no resulta tan fácil. De alguna manera, así lo ha puesto de manifiesto las conclusiones del I Observatorio Buzziness sobre RSC, realizado por Forética y la consultora Guidance. Según este estudio, que analiza el impacto, la percepción y la valoración social de las políticas de RSC, a través de los comentarios, opiniones e informaciones publicadas en internet, sólo el 43% de las empresas del IBEX 35 son reconocidas socialmente por las acciones y políticas de RSC que pusieron en marcha durante el último año. Por otra parte y. lo que parece más grave, según el mismo informe, el principal beneficio de la RSC percibido tanto por empresas como por grupos de interés es la mejora de la imagen y el prestigio de la empresa o marca, por encima del impacto y satisfacción social.

El fallo no debemos buscarlo sólo en los mensajes difundidos, sino también debemos poner el foco, en el tipo de acciones de responsabilidad social puestas en marcha. Implementar proyectos que tengan un impacto positivo en la sociedad, y que por su repercusión tengan un hueco en las agendas de los medios de comunicación, y no sólo en los canales propios de las empresas, debe formar también parte del diseño del plan de comunicación de RSC.

En este sentido, es necesario diseñar acciones, que además de contribuir a solucionar problemas en la sociedad, conecten emocionalmente con los públicos. Y esto porque en el contexto actual, los contenidos de comunicación de las empresas e instituciones están fuera de los mensajes, generándose más desde las acciones que desde los propios mensajes.

Por esta razón, promover acciones que contribuyan a la mejora social en diferentes ámbitos y que generen compromiso es una solución para captar el interés del público en general y de los medios de comunicación en particular. Si a esto le añadimos, disponer de canales propios atractivos, que sean capaces de transmitir información de una manera eficaz para, posteriormente permitir su difusión en medios sociales, son cuestiones importantes que no deberían pasarse por alto.

La especificidad de los mensajes a transmitir en RSC; la heterogeneidad de los públicos a los que se dirige este tipo de comunicación; la dificultad de encontrar canales adecuados que conecten con esos públicos; y la necesaria medición de los resultados, convierten a la actividad de comunicación de RSC en un quehacer complejo.

Conscientes de esa dificultad, en Esic llevamos 10 años poniendo en marcha nuestro concurso ESICREA, orientado a la creación de campañas de comunicación de diversas instituciones y ONG’s que realizan acciones con la sociedad.

En estos 10 años, los alumnos de grado y postgrado que han participado en el Concurso, han tenido la oportunidad de desarrollar campañas para instituciones como FAD (Fundación de Ayuda contra la Drogadicción), AFAL Contigo (Asociación para las familias con Alzheimer); WWF Adena; Fundación ONCE; Cruz Roja; Amnistía Internacional, DGT (Dirección General de Tráfico) y Aldeas Infantiles.

Cada convocatoria del concurso cuenta con un briefing en el que se explican con detalle los aspectos más importantes de la institución /ONG: misión, visión y valores, públicos objetivos, objetivos a alcanzar, tono y estilo de la comunicación, elementos obligatorios, etcétera. A partir de esta información técnica los alumnos trabajan, asesorados por profesores y personal de comunicación de las instituciones, sus propuestas con el objetivo de hace llegar mensajes claros a la sociedad.

En estos 10 años hemos logrado concienciar a jóvenes que terminarán asumiendo funciones directivas, de la importancia de la comunicación de RSC y del tercer sector, y la necesaria mejora de su eficacia. El objetivo fundamental es ayudar a conseguir una sociedad mejor a través de las acciones y de la comunicación.

0

marzo 18 2014 · Noticia en el GRUPO: RSC y Sostenibilidad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Congresos TBF

Congreso de Innovación y Transformación Digital

Congreso de Innovación y Transformación Digital

sello-qta

Ultimas Noticias

Impulso en la demanda de almacenes por el estado de alarma

México descarta rescate o amnistías fiscales a grandes empresas, y usar crédito del FMI

La tecnología como entrada a una mayor inclusión

“Tienda Móvil”, la nueva apuesta de Juan Valdez

En contingencias, 3 recomendaciones para mantener la motivación y comunicación con nuestros equipos

Grupos

  • Imagen de perfil

    Global

  • Imagen de perfil

    Comercial

  • Imagen de perfil

    Diversidad e Inclusión

  • Imagen de perfil

    Finanzas

  • Imagen de perfil

    Gestión Humana

  • Imagen de perfil

    Innovación

  • Imagen de perfil

    Marketing y Comunicación

  • Imagen de perfil

    RSC y Sostenibilidad

  • Imagen de perfil

    Supply Chain

¿The Business Factory?

Conectamos a ejecutivos de los primeros 4 niveles de las compañías del segmento gran-empresa de Iberoamérica, a través de exclusivas experiencias de relacionamiento empresarial.

Hablemos

Hello@RedTBF.com
(+57) 1 4602590
(+34) 91 1436945
Panamá – Colombia – España

Características

Mejor aceptación y penetración en los principales países de Latinoamérica.
Cerca de 1000 Miembros registrados en 22 países.

Encuéntranos en la Redes

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

© 2010–2025 · The Business Factory MC Corp. · Todos los derechos reservados &middot Made with e by B·link