The Business Factory HomepageThe Business Factory

Red Social Empresarial

  • Home
  • Eventos
    • Congresos
    • Visitas Empresariales
  • Vídeos
  • Noticias
    • Comercial
    • Diversidad e Inclusión
    • Finanzas
    • Gestión Humana
    • Innovación
    • Marketing y Comunicación
    • RSC y Sostenibilidad
    • Supply Chain
    • Tecnología

Más intereses en Colombia

diciembre 21 2015

Más intereses en Colombia

Tras considerar que la inflación se encuentra en línea ascendente, la junta del Banco de la República determinó elevar en 25 puntos básicos su tasa de intervención para dejarla en 5,75%.

Dice el informe de la Junta del banco que «en noviembre la inflación anual al consumidor fue 6,39%, superando las proyecciones del equipo técnico del Banco y del mercado. El promedio de las cuatro medidas de inflación básica se situó en 5,4% y las medidas de expectativas de inflación se mantienen elevadas: la de los analistas a uno y dos años aumentaron a 4,6% y 3,8%, respectivamente; las que se derivan de los papeles de deuda pública a 2, 3 y 5 años no muestran cambios importantes y se mantienen por encima de 4,5%».

Considera el banco que «la aceleración de la inflación en lo corrido del año se explica principalmente por la transmisión de la depreciación nominal del peso a los precios al consumidor y a los costos de las materias primas importadas, así como por la menor dinámica en la oferta de alimentos».

«El traslado de parte de la devaluación del peso a los precios al consumidor y un fenómeno de El Niño fuerte hacen más lenta la convergencia de la inflación a la meta, tanto por su impacto directo sobre los precios y las expectativas de inflación, como por la posible activación de mecanismos de indexación.

El crecimiento económico registrado en el tercer trimestre de 2015 fue superior a lo proyectado. Con respecto al segundo trimestre, el ritmo de aumento del consumo fue mayor mientras que la inversión registró una tasa similar. Las exportaciones netas restaron al crecimiento. Con esta información y con los datos de actividad del cuarto trimestre, el equipo técnico proyecta para para todo 2015 un crecimiento cercano al 3%».

Advierte la Junta del emisor que «las cifras de actividad económica mundial continúan reflejando una dinámica de la demanda externa débil e inferior a la observada en 2014. En los Estados Unidos la demanda interna crece a tasas favorables, mientras que la zona del euro se recupera lentamente. En China la información disponible apunta a que su economía habría dejado de desacelerarse. Los principales países de América Latina registran crecimientos bajos o contracciones del producto.

La Reserva Federal de los Estados Unidos aumentó la tasa de interés de referencia y es probable que continúe haciéndolo de forma gradual. El precio del petróleo siguió descendiendo y se situó en niveles inferiores a lo estimado para final del año. Esta caída representa un mayor deterioro de los términos de intercambio, del ingreso nacional del país y del déficit en cuenta corriente de la balanza de pagos. En este entorno y con el inicio de un endurecimiento monetario gradual en los Estados Unidos, la prima de riesgo país se aumentó y el peso siguió depreciándose frente al dólar».

Dice el banco en su informe que «incrementos mayores que los esperados en los precios de los alimentos y aumentos adicionales de la tasa de cambio, relacionados en buena parte con la caída del precio del petróleo, ejercen nuevas presiones sobre la inflación. Al mismo tiempo, las expectativas de inflación se mantienen altas y el riesgo de una desaceleración de la demanda interna, más allá de lo coherente con la caída registrada del ingreso nacional, se ha moderado».

Consideran los miembros de la Junta del banco central que «con el fin de asegurar la convergencia de la inflación hacia el rango meta en el horizonte anunciado el mes pasado, la Junta Directiva decidió continuar la fase de endurecimiento de la política monetaria iniciado en septiembre e incrementó en 25 pb (puntos básicos) la tasa de interés de referencia».

Fuente: El Espectador

 

0

diciembre 21 2015 · Noticia en el GRUPO: Finanzas
Tags: Colombia, Finanzas, Gobierno

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Congresos TBF

Congreso de Innovación y Transformación Digital

Congreso de Innovación y Transformación Digital

sello-qta

Ultimas Noticias

Impulso en la demanda de almacenes por el estado de alarma

México descarta rescate o amnistías fiscales a grandes empresas, y usar crédito del FMI

La tecnología como entrada a una mayor inclusión

“Tienda Móvil”, la nueva apuesta de Juan Valdez

En contingencias, 3 recomendaciones para mantener la motivación y comunicación con nuestros equipos

Grupos

  • Imagen de perfil

    Global

  • Imagen de perfil

    Comercial

  • Imagen de perfil

    Diversidad e Inclusión

  • Imagen de perfil

    Finanzas

  • Imagen de perfil

    Gestión Humana

  • Imagen de perfil

    Innovación

  • Imagen de perfil

    Marketing y Comunicación

  • Imagen de perfil

    RSC y Sostenibilidad

  • Imagen de perfil

    Supply Chain

¿The Business Factory?

Conectamos a ejecutivos de los primeros 4 niveles de las compañías del segmento gran-empresa de Iberoamérica, a través de exclusivas experiencias de relacionamiento empresarial.

Hablemos

Hello@RedTBF.com
(+57) 1 4602590
(+34) 91 1436945
Panamá – Colombia – España

Características

Mejor aceptación y penetración en los principales países de Latinoamérica.
Cerca de 1000 Miembros registrados en 22 países.

Encuéntranos en la Redes

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

© 2010–2025 · The Business Factory MC Corp. · Todos los derechos reservados &middot Made with e by B·link