The Business Factory HomepageThe Business Factory

Red Social Empresarial

  • Home
  • Eventos
    • Congresos
    • Visitas Empresariales
  • Vídeos
  • Noticias
    • Comercial
    • Diversidad e Inclusión
    • Finanzas
    • Gestión Humana
    • Innovación
    • Marketing y Comunicación
    • RSC y Sostenibilidad
    • Supply Chain
    • Tecnología

Lo Que Se Preguntan Los Clientes Del Citibank En Colombia

febrero 23 2016

Lo Que Se Preguntan Los Clientes Del Citibank En Colombia

Tras el anuncio de las directivas del Citigroup de sacar a la venta todo el negocio de banca personal en Colombia, una unidad a la cual hace unos años se le hizo una gran apuesta para ganar más cuota de mercado en el segmento de clase media, los clientes y usuarios de las 82 oficinas que tiene actualmente la entidad financiera de capital estadounidense están a la expectativa de lo que ocurra con sus productos.

Con base en lo informado por la entidad, estas son las respuestas a los interrogantes principales.

¿Hasta cuándo las personas de banca personal seguirán siendo atendidas?
Según la entidad, no existe un término de tiempo fijado para el proceso de venta, y el Citi continuará prestando en el país normalmente servicios en la unidad banca de personas en Colombia, que incluye sucursales, oficinas y otros canales.

¿Cómo será el servicio para los clientes luego del anuncio de venta?
Hasta que se concrete la venta, tendrá el mismo nivel para los 180.000 clientes de cuentas de ahorro, los 105.000 clientes de cuentas corrientes de personas naturales y para los 700.000 poseedores de tarjetas de crédito activas de la entidad, hasta noviembre pasado.

¿Cuál es el destino de los clientes?
Al finalizar, pasarán a formar parte de una marca distinta en el sistema financiero nacional.

¿Qué pasará con los otros negocios de la entidad?
El anuncio sobre la venta de la operación de consumo es una decisión estratégica para reenfocar los recursos hacia la banca privada, corporativa e institucional de la que hacen parte el sector público y las instituciones financieras.

Cuestión de rentabilidad

“Asignamos nuestros recursos donde pueden generar los mejores rendimientos posibles para nuestros accionistas. Estas medidas simplificarán aún más nuestra banca de consumo global, lo cual nos permite desplegar más efectivamente los recursos en donde tenemos la capacidad para lograr escala dentro de nuestros segmentos objetivos, y de captar las mayores oportunidades para el crecimiento”, dijo Michael Corbat, presidente mundial del Citi.

El Citibank inició operaciones en Colombia en 1916, lo que lo sitúa como la entidad extranjera más antigua del país, aunque su negocio de banca minorista tuvo un desarrollo muchos años después.

El saldo de la cartera de créditos sumó 6,9 billones de pesos, de los cuales 4,4 billones correspondían a consumo, según la Superfinanciera. (Lea también: Las cifras del Citi, tras su ‘desembarco’ en el país en 1916)

El anuncio del Citi cobijará, además de Colombia, la vena de la banca minorista o personal en Argentina y Brasil, argumentando, entre otras razones, temas de rentabilidad del negocio.

Otras firmas que se van

Y es que la falta de rentabilidad, cambios en el entorno económico y redireccionamiento de sus operaciones hacia mercados más objetivos son los factores que esta semana llevaron, junto al Citigrooup, a otras dos multinacionales a tomar la decisión de salir del todo o de buena parte de sus inversiones en Colombia.

La tiendas por departamentos Ripley, controlada por inversionistas chilenos, también informaron el jueves que no van más en el país. Argumentaron que los cambios en el entorno macroeconómico y el tamaño de la operación en el país motivaron su salida, que también incluye la venta de su compañía de financiamiento.

Por su parte, la minera sudafricana Anglo American, que controla el 33 por ciento del Cerrejón, anunció la decisión de concentrarse en diamantes, cobre y platino, y salir del carbón.

En comunicación enviada a sus colaboradores en Colombia esta semana, les advierte que esta situación es una muestra de las serias dificultades que enfrenta la minería en el mundo.

Fuente: Eltiempo.com

0

febrero 23 2016 · Noticia en el GRUPO: Finanzas
Tags: Anglo American, Citibank, Ripley, Se van de Colombia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Congresos TBF

Congreso de Innovación y Transformación Digital

Congreso de Innovación y Transformación Digital

sello-qta

Ultimas Noticias

Impulso en la demanda de almacenes por el estado de alarma

México descarta rescate o amnistías fiscales a grandes empresas, y usar crédito del FMI

La tecnología como entrada a una mayor inclusión

“Tienda Móvil”, la nueva apuesta de Juan Valdez

En contingencias, 3 recomendaciones para mantener la motivación y comunicación con nuestros equipos

Grupos

  • Imagen de perfil

    Global

  • Imagen de perfil

    Comercial

  • Imagen de perfil

    Diversidad e Inclusión

  • Imagen de perfil

    Finanzas

  • Imagen de perfil

    Gestión Humana

  • Imagen de perfil

    Innovación

  • Imagen de perfil

    Marketing y Comunicación

  • Imagen de perfil

    RSC y Sostenibilidad

  • Imagen de perfil

    Supply Chain

¿The Business Factory?

Conectamos a ejecutivos de los primeros 4 niveles de las compañías del segmento gran-empresa de Iberoamérica, a través de exclusivas experiencias de relacionamiento empresarial.

Hablemos

Hello@RedTBF.com
(+57) 1 4602590
(+34) 91 1436945
Panamá – Colombia – España

Características

Mejor aceptación y penetración en los principales países de Latinoamérica.
Cerca de 1000 Miembros registrados en 22 países.

Encuéntranos en la Redes

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

© 2010–2025 · The Business Factory MC Corp. · Todos los derechos reservados &middot Made with e by B·link