The Business Factory HomepageThe Business Factory

Red Social Empresarial

  • Home
  • Eventos
    • Congresos
    • Visitas Empresariales
  • Vídeos
  • Noticias
    • Comercial
    • Diversidad e Inclusión
    • Finanzas
    • Gestión Humana
    • Innovación
    • Marketing y Comunicación
    • RSC y Sostenibilidad
    • Supply Chain
    • Tecnología

La hora del Hardware

abril 08 2014

La hora del Hardware

El desarrollo de nuevas tecnologías aunado al interés del público en general por hardware, dispositivos electrónicos (Gadgets) y el llamado «internet de las cosas» abren una importante alternativa para las inversiones de riesgo que deseen apostar por rendimientos a mediano y largo plazo. Un potencial por explotar aún en nuestra región.

A continuación publicamos la noticia.
Fuente: The Wall Street Journal (http://on.wsj.com/1kGbdhR)

EL CAPITAL DE RIESGO FLUYE HACIA EL HARDWARE

La vida de una empresa nueva de hardware sigue siendo difícil, pero se está volviendo un poco más fácil.

La mayor disponibilidad de impresoras 3-D y los juegos de herramientas con tableros de circuitos fáciles de programar hacen que sea más fácil producir prototipos. Los fabricantes que trabajan por contrato se encuentran listos para realizar producción en masa y superar las trabas en la cadena de suministro. Además, las nuevas técnicas de recaudación de fondos ayudan a los emprendedores a arrancar y evaluar la demanda.

El resultado: los inversionistas de capital de riesgo estadounidenses completaron una cantidad récord de 31 acuerdos de financiamiento para fabricantes de electrónicos de consumo el año pasado, superando el récord previo de 29 en 1999, según DJX VentureSource. Inyectaron US$848 millones en empresas nuevas de hardware, casi el doble del anterior máximo de US$442 millones alcanzado en 2012.

La lluvia de acuerdos incluye nuevos fondos para Jawbone, que produce equipo de audio inalámbrico y una pulsera que monitorea actividad física, el fabricante de decodificadores Roku Inc. y la empresa de cámaras Lytro Inc.

«Definitivamente es el comienzo de una era dorada del hardware», apuntó Scott Miller, presidente ejecutivo de Dragon Innovation Inc., con sede en Massachusetts, que asesora a las startups de hardware y les ayuda a recaudar dinero.

Las historias de éxito ayudan a impulsar el auge. Google Inc. pagó en febrero US$3.200 millones para adquirir Nest Labs Inc., un productor de termostatos y detectores de humo conectados a Internet fundado en 2010 por ex empleados de Apple Inc. Al igual que muchas empresas nuevas de dispositivos, Nest aprovecha las pantallas y las aplicaciones de los teléfonos inteligentes, ahorrando a los desarrolladores el tiempo y los gastos de crear un control remoto separado. El mes pasado, GoPro Inc., un fabricante de cámaras que se ponen sobre el cuerpo, entregó documentos confidenciales para realizar una oferta pública inicial, con la intención de levantar unos US$400 millones, según personas al tanto de la situación.

Los inversionistas de capital de riesgo se han mantenido por mucho tiempo distantes de las empresas nuevas de hardware, que cada año entre 1992 y 2011 recibieron menos de 1% del total de inversiones. Cualquier startup conlleva riesgos, pero las compañías de hardware deben desarrollar un producto y dominar la logística de las cadenas de suministro y distribución. Incluso con el reciente aumento, la cifra récord del año pasado equivale a menos de 3% del total de las inversiones de capital de riesgo en 2013.

«Se puede perder mucho dinero de forma rápida en un negocio de hardware si se lo hace mal, y la mayoría de la gente lo hace mal», expresó Randy Komisar, socio en la empresa de capital de riesgo Kleiner Perkins Caufield & Byers y un inversionistas inicial en Nest.

Komisar, que fue ejecutivo de Apple en los años 80, señaló que las startups de hardware ahora pueden crear un producto por una fracción de lo que habría costado hace 20 años. «Pero el desarrollo no es la parte más difícil», agregó. «Es fabricarlo, distribuirlo, administrar inventarios, administrar la distribución a través de la red de vendedores, comprender el mercado y dar mantenimiento al producto… Estas son cosas verdaderamente difíciles».

Un ejemplo es Instacube, un marco digital que transmite imágenes de Facebook y de Instagram. Sus promotores recaudaron US$621.000 en cuatro meses en Kickstarter, un sitio de financiación en masa, de clientes que hicieron pedidos preliminares. Instacube no logró cumplir con su plazo inicial de entregas, marzo de 2013, mencionando dificultades en la producción del hardware en el exterior, lo cual generó críticas de inversionistas. Tras un cambio gerencial, se prevé que el dispositivo sea entregado el próximo mes.

Viendo la oportunidad, fabricantes y consultores están uniendo fuerzas con empresas jóvenes de hardware más que antes.

Flextronics International Ltd., que generó US$24.000 millones en ingresos de 2013 haciendo productos para Apple, Microsoft Corp. y otras, lanzó el año pasado Lab IX para ofrecer apoyo de diseño e ingeniería a startups que hacen la transición a la producción masiva. Flextronics invirtió el año pasado en cuatro empresas nuevas, incluyendo OMsignal, que integra sensores en una camiseta de compresión para medir el latido del corazón o la respiración.

Liam Casey espera descubrir la próxima Nest Labs en el distrito del diseño en San Francisco. El emprendedor irlandés, apodado «el Sr. China» en un perfil de una revista por su profundo conocimiento de las fábricas de aquel país, fundó la empresa de manufactura por contrato PCH International Ltd. en 1996. Sus clientes ahora incluyen a Apple, Google y Beats Electronics LLC.

Emily Brooke y su linterna láser para ciclistas, que proyecta una imagen de una bicicleta 4,5 metros adelante para reducir las probabilidades de una colisión, han aprovechado el sistema de apoyo de PCH, quien la ayudó con un equipo de 10 ingenieros y gerentes de proyectos en China. La empresa de la emprendedora, Blaze, empezó a vender su linterna en enero.

0

abril 08 2014 · Noticia en el GRUPO: Finanzas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Congresos TBF

Congreso de Innovación y Transformación Digital

Congreso de Innovación y Transformación Digital

sello-qta

Ultimas Noticias

Impulso en la demanda de almacenes por el estado de alarma

México descarta rescate o amnistías fiscales a grandes empresas, y usar crédito del FMI

La tecnología como entrada a una mayor inclusión

“Tienda Móvil”, la nueva apuesta de Juan Valdez

En contingencias, 3 recomendaciones para mantener la motivación y comunicación con nuestros equipos

Grupos

  • Imagen de perfil

    Global

  • Imagen de perfil

    Comercial

  • Imagen de perfil

    Diversidad e Inclusión

  • Imagen de perfil

    Finanzas

  • Imagen de perfil

    Gestión Humana

  • Imagen de perfil

    Innovación

  • Imagen de perfil

    Marketing y Comunicación

  • Imagen de perfil

    RSC y Sostenibilidad

  • Imagen de perfil

    Supply Chain

¿The Business Factory?

Conectamos a ejecutivos de los primeros 4 niveles de las compañías del segmento gran-empresa de Iberoamérica, a través de exclusivas experiencias de relacionamiento empresarial.

Hablemos

Hello@RedTBF.com
(+57) 1 4602590
(+34) 91 1436945
Panamá – Colombia – España

Características

Mejor aceptación y penetración en los principales países de Latinoamérica.
Cerca de 1000 Miembros registrados en 22 países.

Encuéntranos en la Redes

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

© 2010–2025 · The Business Factory MC Corp. · Todos los derechos reservados &middot Made with e by B·link