The Business Factory HomepageThe Business Factory

Red Social Empresarial

  • Home
  • Eventos
    • Congresos
    • Visitas Empresariales
  • Vídeos
  • Noticias
    • Comercial
    • Diversidad e Inclusión
    • Finanzas
    • Gestión Humana
    • Innovación
    • Marketing y Comunicación
    • RSC y Sostenibilidad
    • Supply Chain
    • Tecnología

Devaluación E Inflación, Un Menú Malo Para Los Restaurantes

mayo 13 2016

Devaluación E Inflación, Un Menú Malo Para Los Restaurantes

La coyuntura de la economía puede llevar a que el sector de restaurantes alcance un crecimiento de un dígito este año. Perfectamente puede estar de 5 a 8 por ciento este año y si bien hay una desaceleración estará muy por encima de lo que aumente la economía. Esa es la previsión que hace Mariano Arango Londoño, director de la Revista La Barra, publicación especializada del sector.

El año pasado, el mercado de los restaurantes pudo representar unos 34 billones de pesos, con un crecimiento de 10 a 15 por ciento respecto al 2014. Para esta industria, el mayor motivo de preocupación es la inflación, especialmente la de alimentos.

“Muchos de ellos han entendido que es un tema coyuntural y que las condiciones van a revertirse un poco. Por eso, si bien han subido precios, no lo han hecho proporcionalmente”, dijo.

Igualmente, se ha notado una estrategia de sustitución en los menús para resolver los casos de productos que han aumentado de precio. La devaluación también ha llevado a las empresas a buscar proveedores locales para no perder competitividad. Lo más interesante es que no es un boom, sino una industria que se fortalece y se desarrolla sostenidamente.

Se estima que en el país operan unos 90.000 restaurantes, de los cuales apenas 34.000 se consideran formales. “Eso deja un margen de que solo el 34 por ciento es formal, eso le pega duro a los restaurantes y a la economía”. Las cuentas de Arango dicen que en promedio las ventas diarias de un restaurante alcanzan a ser de 1,6 millones de pesos en Colombia.

«Muchos de los restaurantes han
entendido que los altos precios de los alimentos son un tema coyuntural y
que las condiciones van a revertirse».E n otras palabras, cada restaurante puede vender entre 350 y 500 millones de pesos al año.

“Esto lo que muestra es que el mercado en Colombia se caracteriza por pequeños negocios, pocos de ellos rentables porque, contrario a lo que algunos creen, son solo algunos casos puntuales los que han logrado rentabilidades significativas”, comenta Arango.

Las cadenas de comida son las que mejor resultado de facturación tienen para sus negocios, aunque los márgenes son estrechos, en buena parte por las inversiones en crecimientos que hacen.

“Esas cadenas de restaurantes le restan participación de mercado a los pequeños y están creciendo mucho con la expansión de locales”, señala el experto.

Mientras el sector crece entre el 10 y el 15 por ciento, estas cadenas de restaurantes están a niveles del 20 o 22 por ciento, explica.

“Hemos visto que las cadenas se han vuelto empresas del negocio de la restauración con la entrada de jugadores internacionales que traen buenas prácticas”, indica.

En las estrategias de crecimiento, el experto destaca los planes de expansión regional de la industria y el interés de crecer en ciudades donde la industria gastronómica se ha dinamizado. De hecho, respondiendo a esa tendencia, La Barra entregó recientemente sus premios que, por primera vez, destacó los mejores de la actividad en las regiones del país.

Fuente: Portafolio. co
0

mayo 13 2016 · Noticia en el GRUPO: Comercial
Tags: Devaluación, Inflación, Menu Malo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Congresos TBF

Congreso de Innovación y Transformación Digital

Congreso de Innovación y Transformación Digital

sello-qta

Ultimas Noticias

Impulso en la demanda de almacenes por el estado de alarma

México descarta rescate o amnistías fiscales a grandes empresas, y usar crédito del FMI

La tecnología como entrada a una mayor inclusión

“Tienda Móvil”, la nueva apuesta de Juan Valdez

En contingencias, 3 recomendaciones para mantener la motivación y comunicación con nuestros equipos

Grupos

  • Imagen de perfil

    Global

  • Imagen de perfil

    Comercial

  • Imagen de perfil

    Diversidad e Inclusión

  • Imagen de perfil

    Finanzas

  • Imagen de perfil

    Gestión Humana

  • Imagen de perfil

    Innovación

  • Imagen de perfil

    Marketing y Comunicación

  • Imagen de perfil

    RSC y Sostenibilidad

  • Imagen de perfil

    Supply Chain

¿The Business Factory?

Conectamos a ejecutivos de los primeros 4 niveles de las compañías del segmento gran-empresa de Iberoamérica, a través de exclusivas experiencias de relacionamiento empresarial.

Hablemos

Hello@RedTBF.com
(+57) 1 4602590
(+34) 91 1436945
Panamá – Colombia – España

Características

Mejor aceptación y penetración en los principales países de Latinoamérica.
Cerca de 1000 Miembros registrados en 22 países.

Encuéntranos en la Redes

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

© 2010–2025 · The Business Factory MC Corp. · Todos los derechos reservados &middot Made with e by B·link