The Business Factory HomepageThe Business Factory

Red Social Empresarial

  • Home
  • Eventos
    • Congresos
    • Visitas Empresariales
  • Vídeos
  • Noticias
    • Comercial
    • Diversidad e Inclusión
    • Finanzas
    • Gestión Humana
    • Innovación
    • Marketing y Comunicación
    • RSC y Sostenibilidad
    • Supply Chain
    • Tecnología

Me das un obsequio ó me estas pidiendo algo?

agosto 12 2014

Me das un obsequio ó me estas pidiendo algo?

Sin duda alguna la mayoría de los Ejecutivos de los primeros niveles de las organizaciones se manifiestan en contra de prácticas que no sean éticas. No obstante un reciente estudio de Ernst & Young pone sobre la mesa esa “zona gris” en que cierto tipo de presentes, regalos y beneficios son tolerados y muy comunes en el medio empresarial. Hasta qué punto uno de estos obsequios tiene una segunda intención? Consideras que recibir de parte de un proveedor una de estas “atenciones” es incorrecto? Existe en tu organización una política respecto a estos obsequios?

A continuación compartimos el artículo: ABC España


 Cuatro de cada diez directivos estarían dispuestos a realizar prácticas «poco éticas»

Obsequios, pagos en metálico o hacer la vista gorda en los estados financieros son algunas de estos comportamientos

Entradas para el cine o el teatro, regalos personales, pagos en metálicos e incluso hacer la vista gorda en los estados financieros, son prácticas «poco éticas» pero que hasta cuatro de cada diez directivos estaría dispuesto a llevar a cabo con la tal de salvaguardar su negocio.

Según la encuesta global sobre el fraude 2014 de Ernst & Young, un 36% de los directivos españoles (de unas 50 empresas encuestadas) justifica este tipo de prácticas en sus empresas. No obstante, los altos ejecutivos en este país parecen estar cada vez menos dispuestos a permitir estos comportamientos en comparación con el conjunto de los países analizados, donde la media asciende al 42%.

Un 18% aceptaría un obsequio relacionado con el ocio y el entretenimiento (el 26% en 2012), un 12 % diría que sí a un regalo (el mismo porcentaje que hace dos años), un 10% aceptaría un pago en metálico (un 12% en el sondeo de 2012) y un 8% estaría de acuerdo en hacer «la vista gorda» a los datos de sus estados financieros (frente al 2% de hace dos años). Y es que, pese a que algunos aún justifican ciertos comportamientos comprometedores, la encuesta también refleja que la percepción de los directivos sobre la generalización del fraude ha descendido, del 34% de hace dos años al 28% de este 2014.

La presión de los directivos baja
«Bien sea por las consecuencias de la crisis, bien sea por una progresiva instauración de una cierta ética en los negocios, parece que la preocupación de los ejecutivos españoles antes la generalización de las prácticas corruptas se ha relajado en los dos últimos años», señala Ricardo Noreña, Socio Responsable de Forensic de EY. A pesar de ello, «en la medida en que nuestra economía y los capitales vuelvan a coger velocidad de crucero, las empresas deben estar preparadas y atajar los comportamientos poco éticos evitando elevados costes, también reputacionales», añade.

Además, la presión de los directivos de nuestro país por conseguir sus objetivos empresariales parece ser de las más bajas entre los países analizados. Solo un 6% reconoce haber experimentado un caso de fraude en los últimos dos años. El porcentaje es exactamente el doble, el 12%, cuando se tiene en cuenta el promedio de los países de Europa occidental y coincide también con el del conjunto de la muestra analizada.

0

agosto 12 2014 · Noticia en el GRUPO: RSC y Sostenibilidad
Tags: Ética, Sobornos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Congresos TBF

Congreso de Innovación y Transformación Digital

Congreso de Innovación y Transformación Digital

sello-qta

Ultimas Noticias

Impulso en la demanda de almacenes por el estado de alarma

México descarta rescate o amnistías fiscales a grandes empresas, y usar crédito del FMI

La tecnología como entrada a una mayor inclusión

“Tienda Móvil”, la nueva apuesta de Juan Valdez

En contingencias, 3 recomendaciones para mantener la motivación y comunicación con nuestros equipos

Grupos

  • Imagen de perfil

    Global

  • Imagen de perfil

    Comercial

  • Imagen de perfil

    Diversidad e Inclusión

  • Imagen de perfil

    Finanzas

  • Imagen de perfil

    Gestión Humana

  • Imagen de perfil

    Innovación

  • Imagen de perfil

    Marketing y Comunicación

  • Imagen de perfil

    RSC y Sostenibilidad

  • Imagen de perfil

    Supply Chain

¿The Business Factory?

Conectamos a ejecutivos de los primeros 4 niveles de las compañías del segmento gran-empresa de Iberoamérica, a través de exclusivas experiencias de relacionamiento empresarial.

Hablemos

Hello@RedTBF.com
(+57) 1 4602590
(+34) 91 1436945
Panamá – Colombia – España

Características

Mejor aceptación y penetración en los principales países de Latinoamérica.
Cerca de 1000 Miembros registrados en 22 países.

Encuéntranos en la Redes

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

© 2010–2025 · The Business Factory MC Corp. · Todos los derechos reservados &middot Made with e by B·link