The Business Factory HomepageThe Business Factory

Red Social Empresarial

  • Home
  • Eventos
    • Congresos
    • Visitas Empresariales
  • Vídeos
  • Noticias
    • Comercial
    • Diversidad e Inclusión
    • Finanzas
    • Gestión Humana
    • Innovación
    • Marketing y Comunicación
    • RSC y Sostenibilidad
    • Supply Chain
    • Tecnología

Co-creación, Inversión De Impacto Y Sustentabilidad

abril 16 2016

Co-creación, Inversión De Impacto Y Sustentabilidad

¿Tiene un problema complejo? No se puede resolver de forma tradicional, se necesita crear redes para poder realmente lograr atacarlo adecuadamente.

Hace unos días, tuve el privilegio de ser invitado por Ashoka, una de las organizaciones de emprendimiento social más importantes del mundo, a realizar un ejercicio muy interesante en materia de medio ambiente: la co-creación de un agenda ambiental y el mapeo del “ecosistema” en este tema en México.

¿Qué significa esto? Primero, que se reconoce (no es la primera vez ni será la última) que la problemática ambiental en el país es compleja y que no se puede resolver de forma aislada, y que se necesita trabajar en conjunto en diferentes sectores, con diferentes perspectivas, y con ideas innovadoras y disruptivas.

El tema del mapeo del “ecosistema” consiste en identificar quienes son los actores que generan un problema, y por tanto, aquellos que tienen la capacidad de resolverlo; probablemente tampoco suene como nada nuevo, sin embargo, en muchas ocasiones cuando nos dedicamos a resolver un problema nos olvidamos de tener un buen mapeo de actores, y por ello, el problema solo se resuelve superficial o parcialmente.

¿Por qué entonces organizaciones como Ashoka son relevantes en la resolución de problemas ambientales o sociales? Porque se basan en un concepto importante: la inversión de impacto, en apoyar proyectos e iniciativas que pueden generar un verdadero cambio social, en generar proyectos que, a través del emprendimiento social y la innovación, pueden atender demandas para cambiar la realidad de nuestros países.

Y les pongo un ejemplo muy concreto de cómo funciona este tema y por qué es tan importante el desarrollo de empresas para resolverlo, mucho más allá de las soluciones tradicionales que se hacen desde una sola vía.

Uno de los problemas más graves que tiene nuestro país es el abastecimiento de agua; la solución tradicional, que viene desde el gobierno, consiste en invertir en infraestructura para atender este desabasto en comunidades urbanas y rurales; sin embargo, esta solución requiere inversiones importantes y también genera un impacto derivado de la explotación de los acuíferos para el consumo.

¿Cómo resolvemos el problema de forma distinta? Uno de los emprendedores Ashoka, Enrique Lomnitz, ha generado un sistema que permite la recolección de agua pluvial, que puede ir creciendo de acuerdo a la inversión disponible, y poco a poco ir dependiendo menos del agua de sistemas tradicionales, ya que en las regiones que trabaja, el agua de lluvia puede abastecer una casa durante 5 o 6 meses. El, a través de su empresa, genera beneficios económicos pero también resuelve un problema social y ambiental, además de dar una solución innovadora a la escases de agua; y lo mejor, es que no trabaja solo, ha sido apoyado por gobiernos, empresas y organizaciones, además de que lleva un involucramiento directo de la comunidad.

Este es un ejemplo simple de que, pensando fuera de la caja, siendo innovadores y generando soluciones de impacto, podemos atacar problemas que, de resolverse de forma tradicional, serían extremadamente caros y no lograrían tener un impacto a largo plazo.

¿Qué problemas identificamos en nuestro estado que podamos resolver de forma colaborativa? ¿Sistemas de manejo de aguas residuales para asentamientos irregulares, contaminación de cuerpos de agua, movilidad, vinculación privada – rural, ecoturismo, acceso a energías alternativas? ¿Y cómo generamos empresas de jóvenes, innovadoras y disruptivas que apoyen la resolución de estos problemas? Sin duda es un gran reto, pero también conlleva una gran oportunidad que debemos aprovechar.

Como dice Bill Drayton, Fundador y Presidente de Ashoka: «los emprendedores sociales no están satisfechos solo con dar un pescado o enseñar a pescar. No descansarán hasta que hayan revolucionado la industria de la pesca.»

¿Estamos listos para revolucionar el sector en el que nos desarrollamos?

 

Fuente: Responsabilidadsocial.mx

0

abril 16 2016 · Noticia en el GRUPO: RSC y Sostenibilidad
Tags: Co-creacion, Inversion de Impacto, Sustentabilidad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Congresos TBF

Congreso de Innovación y Transformación Digital

Congreso de Innovación y Transformación Digital

sello-qta

Ultimas Noticias

Impulso en la demanda de almacenes por el estado de alarma

México descarta rescate o amnistías fiscales a grandes empresas, y usar crédito del FMI

La tecnología como entrada a una mayor inclusión

“Tienda Móvil”, la nueva apuesta de Juan Valdez

En contingencias, 3 recomendaciones para mantener la motivación y comunicación con nuestros equipos

Grupos

  • Imagen de perfil

    Global

  • Imagen de perfil

    Comercial

  • Imagen de perfil

    Diversidad e Inclusión

  • Imagen de perfil

    Finanzas

  • Imagen de perfil

    Gestión Humana

  • Imagen de perfil

    Innovación

  • Imagen de perfil

    Marketing y Comunicación

  • Imagen de perfil

    RSC y Sostenibilidad

  • Imagen de perfil

    Supply Chain

¿The Business Factory?

Conectamos a ejecutivos de los primeros 4 niveles de las compañías del segmento gran-empresa de Iberoamérica, a través de exclusivas experiencias de relacionamiento empresarial.

Hablemos

Hello@RedTBF.com
(+57) 1 4602590
(+34) 91 1436945
Panamá – Colombia – España

Características

Mejor aceptación y penetración en los principales países de Latinoamérica.
Cerca de 1000 Miembros registrados en 22 países.

Encuéntranos en la Redes

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

© 2010–2025 · The Business Factory MC Corp. · Todos los derechos reservados &middot Made with e by B·link