Esta semana celebramos en NI a la ingeniería y no hay mejor manera para nosotros de hacerlo que mostrando el talento y perfil de nuestros ingenieros de casa, quienes día a día se sumergen en aplicaciones y proyectos que ayudan a dar soluciones a miles de empresas y procesos industriales en el mundo. La historia de hoy es de Camilo Triana.
Hace cuatro años, Camilo se sumó a las filas de National Instruments como Ingeniero de Aplicaciones y actualmente se desempeña como Gerente de Cuenta dando servicio a clientes del sector Industrial, Militar y Académico en la Región Andina de Latinoamérica. Pero el camino de Camilo a convertirse en ingeniero comenzó años atrás, incluso mucho antes de ir a la universidad.
Fue en casa, durante su infancia, que Camilo descubrió su interés por descifrar cómo funciona el mundo. Desarmando el secador de cabello descompuesto de su madre hasta entender cómo arreglarlo, desempolvando los monitores de bebé viejos del armario para lograr hacerlos funcionar y jugar a ser policía usándolos a modo de walkie-talkie, fue que Triana dio sus primeros pasos para un día ingresar a la Universidad de los Andes, donde tuvo la oportunidad de dar pasos mucho más grandes usando LabVIEW en clases de control, para después desarrollar su tesis de grado con ayuda de la plataforma CompactDAQ.
Luego de graduarse, Camilo ha tenido oportunidad de trabajar en un sinnúmero de proyectos dentro de NI, pero una de las cuentas con las que verdaderamente ha disfrutado colaborar, según platicó, es con el SENA. “Es el Servicio Nacional de Aprendizaje en Colombia, una institución pública que con más de 117 centros de formación permite a cualquier persona colombiana acceder a educación técnica superior sin costo” mencionó. Para Triana los logros con el SENA van más allá de su desarrollo como ingeniero dentro de NI, pues a través de ellos logra ver cómo su trabajo influye en el desarrollo positivo de miles de personas en su país a través de la educación gratuita.
Pero la responsabilidad social de Camilo no se limita a su labor con la educación en el SENA, pues nuestro ingeniero dedica las noches y tiempos libres al bienestar de su comunidad. Triana pertenece a la Asociación de Profesionales Cívicos Voluntarios en Bogotá, donde se responsabiliza cívicamente patrullando la ciudad junto a un grupo de profesionistas interesados en brindar apoyo a los ciudadanos expuestos a los riesgos del día a día.
“Lo que hacemos es salir los fines de semana, incluso los viernes en la noche, a atender casos de emergencia; apoyamos a los bomberos, a las ambulancias, a la policía, en todo lo que pueda pasar en la ciudad” nos contó, “y muchas veces el hecho de ser ingeniero mecánico me ayuda a ayudar, pues en casos en que por ejemplo hay algún tipo de estructura colapsado o problemas que afectan el tránsito, mi disciplina me permite tomar decisiones para mantener tanto a las víctimas como al grupo de trabajo seguro.” Tanto Triana como los demás voluntarios de esta inspiradora asociación cuentan con preparación y entrenamiento de rescatistas y son reconocidos actualmente por el gobierno del distrito en Bogotá como una entidad de emergencia.
En NI compartimos la visión de Camilo y de ingenieros como él, que sueñan con desarrollar sistemas y aplicaciones para idear tecnologías que nos permitan seguir avanzado hasta llegar al punto en que podamos garantizar la calidad de vida y seguridad de las personas. Los invitamos a descubrir a lo largo de esta semana los testimonios y caminos de más ingenieros que dentro y fuera de NI están siguiendo su propia inspiración para transformar positivamente el mundo en que vivimos hoy.
Fuente: Forums.ni.com
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.