The Business Factory HomepageThe Business Factory

Red Social Empresarial

  • Home
  • Eventos
    • Congresos
    • Visitas Empresariales
  • Vídeos
  • Noticias
    • Comercial
    • Diversidad e Inclusión
    • Finanzas
    • Gestión Humana
    • Innovación
    • Marketing y Comunicación
    • RSC y Sostenibilidad
    • Supply Chain
    • Tecnología

15 errores graves que no debe cometer en redes sociales.

agosto 03 2016

15 errores graves que no debe cometer en redes sociales.

El social media marketing forma hoy por hoy parte integral del “marketing mix” de la mayor parte de las empresas. Sin embargo, hasta las marcas más curtidas en la arena del social media marketing cometen a veces “pifias” en las redes sociales.
Meter la pata está a la orden del día en los social media. Al fin y al cabo, estas plataformas tienen un sentido del olfato muy desarrollado a la hora de “olisquear” torpezas.

De cometer traspiés en la Web 2.0 nadie está libre, pero estar al tanto de los errores más morrocotudos en las redes sociales es el primer paso para evitarlos. Estos son los errores más graves (y comunes) que puede cometer una empresa en nombre del social media marketing:

1. Caer en el “autobombo”
. En su justa medida el “autobombo” no tiene por qué ser malo. Sin embargo, si una marca dedica todos y cada uno de sus posts 2.0 a las bondades de sus productos y servicios, corre el riesgo (muy real) de espantar a sus seguidores.
2. Ser antisocial
. No ser social en las redes sociales como convocar una rueda de prensa y no admitir preguntas. Más allá de publicar posts en la Web Social, la marcas deben interactuar directa o indirectamente con sus seguidores (mediante retuits, “shares”, etc.).
3. Contemplar el social media marketing como disciplina “segundona”
. Cuando se ejecuta bien, el social media marketing tiene potencial suficiente para traducirse en muchísimos “leads”. Por eso, no conviene relegar esta disciplina al papel de “segundona”.
4. Ser inconsistente
. Aunque no es evidentemente lo mismo publicar posts en Twitter que en Instagram, las marcas deben ser reconocibles (y consistentes) en todo lo que hacen en las plataformas 2.0.
5. Ignorar a los seguidores
. Los seguidores no se limitan a escuchar lo que tienen que decir las marcas en las redes sociales, quieren también conversar con ellas en estas plataformas.
6. Apostar en exceso por la automatización. 
La automatización pone las cosas más fáciles a las marcas en las redes sociales, pero tampoco conviene abusar de ella. Es necesario complementar dicha automatización con una pizca de monitorización 100% humana.
7. No medir
. Cuando una marca no se toma la molestia de medir la eficacia de sus acciones en los social media, éstas caen inevitablemente en saco roto.
8. No condimentar el contenido con elementos visuales. 
Los posts de texto son geniales, pero ganan en eficacia cuando se cuelgan del brazo de elementos visuales.
9. No estar al tanto de temas de actualidad
. Determinados temas de actualidad pueden chirriar, por ejemplo, con mensajes automatizados que cuando se programaron parecían inofensivos, pero ya no lo son tanto a la luz de nuevos acontecimientos.
10. Olvidar mostrar el lado más humano de la marca
. Mostrar de vez en cuando en las redes sociales las personas de carne y hueso que hay detrás de la marca no es sólo altamente aconsejable sino también necesario.
11. Repetirse (más que el ajo)
. Si va reutilizar un mismo contenido varias veces, asegúrese de hacerle antes un lavado de cara (para refrescarlo).
12. Improvisar
. Para triunfar en los social media es definitivamente mejor estar pertrechado de una buena estrategia que ir improvisando sobre la marcha.
13. Poner en manos de los usuarios contenido inútiles. 
El usuario quiere toparse en las redes sociales con contenido útil y de calidad.
14. Ser poco riguroso
. Los errores tipográficos y gramaticales pueden convertirse en un pecado mortal en las redes sociales.
15. No tomarse las redes sociales en serio. 
Las redes sociales no son un pasatiempo, deben formar parte integral de las estrategias “marketeras” de las empresas.

Fuente: Infomercadeo.com

0

agosto 03 2016 · Noticia en el GRUPO: Marketing y Comunicación
Tags: 15 Errores, Graves, Redes Sociales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Congresos TBF

Congreso de Innovación y Transformación Digital

Congreso de Innovación y Transformación Digital

sello-qta

Ultimas Noticias

Impulso en la demanda de almacenes por el estado de alarma

México descarta rescate o amnistías fiscales a grandes empresas, y usar crédito del FMI

La tecnología como entrada a una mayor inclusión

“Tienda Móvil”, la nueva apuesta de Juan Valdez

En contingencias, 3 recomendaciones para mantener la motivación y comunicación con nuestros equipos

Grupos

  • Imagen de perfil

    Global

  • Imagen de perfil

    Comercial

  • Imagen de perfil

    Diversidad e Inclusión

  • Imagen de perfil

    Finanzas

  • Imagen de perfil

    Gestión Humana

  • Imagen de perfil

    Innovación

  • Imagen de perfil

    Marketing y Comunicación

  • Imagen de perfil

    RSC y Sostenibilidad

  • Imagen de perfil

    Supply Chain

¿The Business Factory?

Conectamos a ejecutivos de los primeros 4 niveles de las compañías del segmento gran-empresa de Iberoamérica, a través de exclusivas experiencias de relacionamiento empresarial.

Hablemos

Hello@RedTBF.com
(+57) 1 4602590
(+34) 91 1436945
Panamá – Colombia – España

Características

Mejor aceptación y penetración en los principales países de Latinoamérica.
Cerca de 1000 Miembros registrados en 22 países.

Encuéntranos en la Redes

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

© 2010–2025 · The Business Factory MC Corp. · Todos los derechos reservados &middot Made with e by B·link