The Business Factory HomepageThe Business Factory

Red Social Empresarial

  • Home
  • Eventos
    • Congresos
    • Visitas Empresariales
  • Vídeos
  • Noticias
    • Comercial
    • Diversidad e Inclusión
    • Finanzas
    • Gestión Humana
    • Innovación
    • Marketing y Comunicación
    • RSC y Sostenibilidad
    • Supply Chain
    • Tecnología

Una discusión sobre el valor percibido y el precio de un producto

junio 30 2014

Una discusión sobre el valor percibido y el precio de un producto

Hasta qué punto el alto valor de un producto va de la mano de la marca y su estilo, y hasta que punto de la complejidad técnica y artesanal para su elaboración. Quizá es un poco de ambas cosas. Los elementos diferenciadores permiten justificar una mayor valor del artículo y muchas veces no necesariamente tienen que ver son la funcionalidad. En los artículos “de lujo” o suntuarios se presentan casos interesantes para este análisis.

A continuación compartimos el documento: CNN Expansión


 ¿Por qué son caras las gafas Ray-Ban?

Fabricar esos lentes cuesta unos 40 pesos, ¿pero por qué pagas más de 2,000 pesos por la marca?; la calidad de los cristales, los cortes o el lugar de fabricación influyen, según la empresa.

Por: Jillian Eugenios

¿Pagarías 150 dólares por unas gafas de sol?

Los lentes de diseñador pueden costar fácilmente cientos de dólares. Un popular y emblemático par -el Ray-Ban Original Wayfarer Classic- se comercializa con un precio de 155 dólares (unos 2,000 pesos mexicanos). La marca ha sido copiada sin tregua, hay imitaciones que se venden por unos cuantos dólares.

Pero ¿qué ofrece la marca que las imitaciones no? Todo depende de a quién le preguntes.

Los modelos de la línea Wayfarers llevan cristales de alta calidad, explica la directora de marca global de Ray-Ban, Sara Beneventi, por lo que ofrecen una mejor claridad. “No tenemos lentes de plástico”, señala.

Las marcas reconocidas, incluyendo Ray-Ban, se caracterizan por ofrecer gafas de sol con protección UV, y algunas van un paso más allá con lentes polarizadas, que también pueden elevar el precio.

También están los costos de fabricación. “Todas las gafas están fabricadas en Italia”, apuntó Beneventi, al igual que todas las piezas de un par Wayfarer. “Ninguna pieza del producto se hace en China”. Ray-Ban, nos dice, se concentra en la calidad a largo plazo, asegurándose de que los materiales utilizados no se pelen o cambien de forma con el desgaste.

“Está cortado al láser para garantizar que sea muy liviano y cómodo para los consumidores”, indica Beneventi. Las monturas del Wayfarer se hacen generalmente de acetato, un tipo de plástico que puede ser costoso de fabricar.

“La tecnología para fabricar una montura de acetato es extremadamente difícil”, añade la gerente de distrito de las boutiques Solstice Sunglasses de la ciudad de Nueva York, Colleen Gallagher. Ella coincide en que el valor de cada par de gafas realmente depende de los materiales y la manufactura.

“No solo estás pagando por el nombre. Estás pagando por la artesanía o habilidad técnica”, afirmó.

Gallagher, quien comenzó en el negocio de las gafas siendo adolescente y vendiéndolas en Jersey Shore, tenía un nuevo par de gafas de sol Fendi de 495 dólares colocadas en el pelo. Cada par tarda 100 días en fabricarse y las molduras atraviesan un complejo proceso para darles un brillo lustroso.

“Es una pasión”, admite.

Fabricarlas es barato, la marca es lo que las encarece

Pero no todos comparten esa pasión por las gafas de diseño. Una profesora de Marketing en la Universidad Estatal de San Diego, Lois Bitner Olson, asegura que todas las gafas pueden fabricarse de forma barata y fácil y que la marca es la principal razón de que los clientes paguen más.

“A menos que estén hechas de auténtico oro o plata, o concha de tortuga, pueden fabricase por menos de tres dólares (40 pesos)”, dijo Olson. Y se refiere a todos los lentes de sol, independientemente de la marca.

Olson sostiene que solo hay una razón por la que los consumidores gastan mucho dinero en ese artículo: “Las gafas de sol son un producto nacido del ego -es todo sobre mí y lo que ves en mi rostro”, dijo. “No estoy viendo tus calcetines, no estoy viendo tu cinturón, estoy mirando tu cara. Es una especie de ventana hacia ti”.

junio 30 2014 · Noticia en el GRUPO: Comercial
Tags: Precio, Ray-Ban, Valor Percibido

Congresos TBF

Congreso de Innovación y Transformación Digital

Congreso de Innovación y Transformación Digital

sello-qta

Ultimas Noticias

Impulso en la demanda de almacenes por el estado de alarma

México descarta rescate o amnistías fiscales a grandes empresas, y usar crédito del FMI

La tecnología como entrada a una mayor inclusión

“Tienda Móvil”, la nueva apuesta de Juan Valdez

En contingencias, 3 recomendaciones para mantener la motivación y comunicación con nuestros equipos

Grupos

  • Imagen de perfil

    Global

  • Imagen de perfil

    Comercial

  • Imagen de perfil

    Diversidad e Inclusión

  • Imagen de perfil

    Finanzas

  • Imagen de perfil

    Gestión Humana

  • Imagen de perfil

    Innovación

  • Imagen de perfil

    Marketing y Comunicación

  • Imagen de perfil

    RSC y Sostenibilidad

  • Imagen de perfil

    Supply Chain

¿The Business Factory?

Conectamos a ejecutivos de los primeros 4 niveles de las compañías del segmento gran-empresa de Iberoamérica, a través de exclusivas experiencias de relacionamiento empresarial.

Hablemos

Hello@RedTBF.com
(+57) 1 4602590
(+34) 91 1436945
Panamá – Colombia – España

Características

Mejor aceptación y penetración en los principales países de Latinoamérica.
Cerca de 1000 Miembros registrados en 22 países.

Encuéntranos en la Redes

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

© 2010–2023 · The Business Factory MC Corp. · Todos los derechos reservados &middot Made with e by B·link