
La más reciente encuesta de International Public Relations Network (IPRN) revela que las consultoras de comunicaciones (58%) ven en la digitalización su más grande desafío.
Los líderes de las consultoras de relaciones públicas a nivel global advirtieron sobre los retos que están afrontando para revitalizar la industria y continuar moldeando procesos de comunicación que brinden a sus clientes valor agregado, sobre todo apalancándose de las tendencias digitales.
Es así que el 75% asegura que está afrontando un gran desafío en la creación de sus equipos digitales internos, al tiempo que el 58% de los ejecutivos está incluyendo el aumento de los medios en línea y el uso de nuevas tecnologías como instrumentos que deben ser abarcados lo antes posible para impulsar a los clientes.
Al respecto, Sonia Quesada, Directora General de High Results – consultora de comunicaciones miembro de la red de IPRN – señaló que “los canales tradicionales de comunicación continúan perdiendo relevancia. Las audiencias le están dando un alto porcentaje de credibilidad a grupos sociales que se mueven en redes y quieren conocer las distintas opiniones por medio de las conversaciones que se generan en el mundo digital, las sienten auténticas porque son parte de ellas, hay una interacción, algo que antes no podían hacer”.
En qué enfocarse
¿Cuál es la dirección que tendrán las relaciones públicas? Hay solicitudes que las marcas hacen a sus agencias que develan un camino a seguir para enfocar las tácticas en el cumplimiento de estas. Por ejemplo, el 86% de los miembros de IPRN dicen que sus clientes esperan que las relaciones públicas tengan un impacto más directo en las ventas; además hay una marcada necesidad de cuidar la confianza y reputación debido a la amplificación de noticias falsas y la velocidad con la que estas amenazan a las organizaciones.
De igual manera, el 87% de los encuestados están usando contenido de video en sus estrategias de relaciones públicas, el 63% planean mejorar sus habilidades digitales y de redes sociales, y el 50% planea fortalecer las habilidades tradicionales del PR como: medios de comunicación, relacionamiento con líderes de opinión e influenciadores.
Retos de los próximos cinco años
Al indagar sobre las prioridades que se deberán asumir los próximos cinco años, la digitalización nuevamente se lleva el mayor porcentaje, seguido del incremento de los contenidos escritos y visuales. La integración de los paquetes de servicios también presenta una relevancia considerable.

Habilidades del futuro
Para implementar una estrategia de PR integrada es importante fortalecer las habilidades en medios digitales y sociales. En consecuencia, el 63% de las agencias planean mejorarlas. Si bien el rol de las relaciones públicas tradicionales está cambiando, las habilidades principales con medios tradicionales, líderes de opinión e influenciadores, seguirán teniendo un rol que no se debe menospreciar en el panorama de la comunicación.
“Necesitamos profesionales que convergan su experiencia con la necesidad de evolucionar en las aptitudes que hoy se requieren. Una de las obligaciones más urgentes es cambiar el modelo de medición tradicional por publicaciones en medios (valor de una nota periódicos, revistas y noticieros, entre otros) y para lograrlo se requiere de la experiencia y de la innovación, de esa forma se hará entender a las organizaciones la importancia de la consultoría en comunicaciones y que esta va más allá de una mención de marca”, aseveró Quesada.
En sintonía con la Directora de High Results, se muestra que el 50% de los encuestados tienen la intención de aumentar esas habilidades. Otro 47% reconoce la importancia de fortalecer las capacidades con respecto al desarrollo de contenido y la narración de cuentos, herramientas necesarias para integrar plenamente la actividad digital y los medios sociales.
Siempre el contenido
El 68% de las agencias de IPRN ven la infografía, el contenido visual y el video como las tácticas de relaciones públicas más importantes. El uso creciente de contenido de video se demuestra por el hecho de que el 87% de los miembros están usando este formato como un valor agregado de sus estrategias con clientes.
Allí se incluyen casi todos los tipos de contenidos de video, desde películas de marca hasta videos de promoción de productos. Si bien el uso de video puede verse como una tendencia internacional, algunas tecnologías son más populares en algunos países más que en otros.
Sin embargo, sorprendentemente, el comunicado de prensa también parece ser importante, a pesar de la opinión general de que el “comunicado de prensa está muerto”. Los estudios de casos, documentos técnicos y blogs continúan siendo altamente calificados y aquí es donde la información significativa y valiosa es esencial para hacer el diferencial.
Fuente: M2M.com.co
@RubyRodriguez y @HarryAntonioIsturiz , los invitamos a leer esta noticia, la cual será de su interés !!
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.