The Business Factory HomepageThe Business Factory

Red Social Empresarial

  • Home
  • Eventos
    • Congresos
    • Visitas Empresariales
  • Vídeos
  • Noticias
    • Comercial
    • Diversidad e Inclusión
    • Finanzas
    • Gestión Humana
    • Innovación
    • Marketing y Comunicación
    • RSC y Sostenibilidad
    • Supply Chain
    • Tecnología

¿Qué pasará con el recaudo fiscal tras 2019?

diciembre 18 2018

¿Qué pasará con el recaudo fiscal tras 2019?

Las organizaciones Anif y el ICDT sostienen que la Ley de Financiamiento tal y como está planteada solo cubriría los gastos sociales en 2019 y afectaría la regla fiscal del país. FOTO Colprensa

Las organizaciones Anif y el ICDT sostienen que la Ley de Financiamiento tal y como está planteada solo cubriría los gastos sociales en 2019 y afectaría la regla fiscal del país.

Una preocupación rondó durante el segundo debate, tanto en plenaria de Senado como de Cámara, del proyecto de Ley de Financiamiento que busca 7,1 billones de pesos de los 14 billones que solicitaba en principio el Gobierno Nacional para el Presupuesto de la Nación de 258,9 billones: el recaudo es muy bajo y pone en peligro la regla fiscal (ver Módulos).

De acuerdo con las cuentas de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif), hay un faltante fiscal del 1,5 % del Producto Interno Bruto (PIB) y la ley inicial, que buscaba recaudar 14 billones de pesos, es decir, el doble de lo que se plantea actualmente, tan solo incrementaba el recaudo total en un 0,2 % del PIB en 2020.

El Instituto Colombiano de Derecho Tributario (ICDT) coincide con Anif y destaca que varias de las disposiciones incluidas en el proyecto de ley no tienen el propósito de procurar los recursos faltantes para financiar los gastos y antes bien son generadoras de nuevos gastos fiscales.

Pero el problema más grave no es ese sino cumplir con la regla fiscal del periodo 2019-2022. Hay dos piedras en el camino, según Anif.

“Las metas de convergencia del déficit del Gobierno Central (bajando del 3,1 % del PIB en 2018 hacia el 1,4 % del PIB en 2022) requieren precisamente generar un recaudo adicional mínimo del 1,5 % del PIB; y debería estarse generando un ‘colchón’ adicional de ahorro fiscal, reduciendo aún más esos déficits, como resultado de los mayores precios del petróleo y el mayor crecimiento del PIB-real, como lo establece la Ley 1473 de 2011”, sostiene Anif.

Calificación crediticia

Esas objeciones que se le han hecho a la reforma tributaria de 2019 ponen en la cuerda floja la calificación crediticia de Colombia en el mercado internacional, que ya el año pasado sufrió su primera baja en 15 años con S&P Global Ratings debido a un crecimiento débil y la dificultad de frenar el déficit (Paréntesis).

En ese sentido, el senador por Alianza Verde Juan Luis Castro recordó durante el debate en Senado un artículo de Bloomberg, que señala que la Ley de Financiamiento tal y como está planteada sólo tapa un agujero en el presupuesto durante un año. “En 20 años hemos tenido 15 reformas tributarias, debemos darle seguridad al mercado internacional”, subrayó.

Por ello, el senador ponenente Richard Aguilar propuso una lucha contra la evasión y el contrabando que puede generar unos 120 billones de pesos en los próximos cuatro años, es decir, 30 billones por cada año.

Pues apuntó que, según datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Colombia tiene un derroche fiscal de unos 45 billones de pesos anuales.

“Está por verse si en esta ocasión las calificadoras de riesgo mostrarán el mismo grado de complacencia-relativa, argumentando una vez más que Colombia no está tan emproblemada como los TABs (Turquía, Argentina y Brasil). Esto último es cierto, pero el tema de fondo es si Colombia todavía pertenece o no al grupo de privilegiados por encima del Grado de Inversión o, en realidad, estamos camino a perderlo hacia 2020-2022 por la falta de empuje gubernamental para aprobar cambios fundamentales a nivel de la tributación, el mercado laboral y el sistema pensional”, destaca el informe de Anif.

 

Fuente: ElColombiano.com

@JulioCesarAlzate y @MauricioZapata , los invitamos a leer esta noticia, la cual será de su interés !!

diciembre 18 2018 · Noticia en el GRUPO: Finanzas
Tags: 2019, Economía, Fiscal, Recaudo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Congresos TBF

Congreso de Innovación y Transformación Digital

Congreso de Innovación y Transformación Digital

sello-qta

Ultimas Noticias

Impulso en la demanda de almacenes por el estado de alarma

México descarta rescate o amnistías fiscales a grandes empresas, y usar crédito del FMI

La tecnología como entrada a una mayor inclusión

“Tienda Móvil”, la nueva apuesta de Juan Valdez

En contingencias, 3 recomendaciones para mantener la motivación y comunicación con nuestros equipos

Grupos

  • Imagen de perfil

    Global

  • Imagen de perfil

    Comercial

  • Imagen de perfil

    Diversidad e Inclusión

  • Imagen de perfil

    Finanzas

  • Imagen de perfil

    Gestión Humana

  • Imagen de perfil

    Innovación

  • Imagen de perfil

    Marketing y Comunicación

  • Imagen de perfil

    RSC y Sostenibilidad

  • Imagen de perfil

    Supply Chain

¿The Business Factory?

Conectamos a ejecutivos de los primeros 4 niveles de las compañías del segmento gran-empresa de Iberoamérica, a través de exclusivas experiencias de relacionamiento empresarial.

Hablemos

Hello@RedTBF.com
(+57) 1 4602590
(+34) 91 1436945
Panamá – Colombia – España

Características

Mejor aceptación y penetración en los principales países de Latinoamérica.
Cerca de 1000 Miembros registrados en 22 países.

Encuéntranos en la Redes

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

© 2010–2023 · The Business Factory MC Corp. · Todos los derechos reservados &middot Made with e by B·link